Un análisis de la estimación de la demanda para el mercado de pollos de engorde en los Estados Unidos: Una evaluación de los resultados de Epple and McCallum (2006)

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo identificar cuáles son los factores que determinan la estimación de los modelos de la oferta y demanda a través del desarrollo de modelos econométricos, como mínimos cuadrados ordinarios, mínimos cuadrados en dos etapas y ecuaciones simultáneas. Además, brindar a la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Ramos, Angélica Natalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos -- Oferta y demanda -- Investigación
Oferta y demanda -- Modelos econométricos -- Investigación
Mínimos cuadrados -- Aplicación
Ecuaciones simultáneas -- Aplicación
338.521
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo identificar cuáles son los factores que determinan la estimación de los modelos de la oferta y demanda a través del desarrollo de modelos econométricos, como mínimos cuadrados ordinarios, mínimos cuadrados en dos etapas y ecuaciones simultáneas. Además, brindar a la teoría económica un modelo econométrico que utilice datos reales para la estimación de la oferta y demanda. Para ello, se utilizan datos del mercado de pollos de engorde de Estados Unidos. Asimismo, se pretende determinar bajo qué supuestos estadísticos el modelo de mínimos cuadrados ordinarios bietápicos brinda estimadores más significativos y consistentes, en comparación con la metodología de mínimos cuadrados ordinarios. La investigación concluye con la obtención de los resultados esperados por los autores Epple y McCallum (2006), sobre la metodología de mínimos cuadros en dos etapas brinda variables independientes significativas que poseen el signo teóricamente correcto, y que además, no muestran correlación con el término de error. De esta manera, el coeficiente del precio del pollo tiene signo positivo en la función de la oferta, por lo que se demuestra que las estimaciones estructurales brindan resultados más plausibles que los mínimos cuadrados ordinarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).