Propuesta de mejora en la gestión logística mediante herramientas de ingeniería industrial, para reducir los altos costos operativos de una empresa hotelera ubicado en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación es realizado en una empresa hotelera ubicado en la ciudad de Trujillo. El estudio realizado tiene como objetivo general determinar el impacto en los costos operativos a partir de una mejora en la Gestión Logística, haciendo uso de metodologías, técnicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nureña Zavaleta, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Proveedores (selección)
Recursos humanos
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación es realizado en una empresa hotelera ubicado en la ciudad de Trujillo. El estudio realizado tiene como objetivo general determinar el impacto en los costos operativos a partir de una mejora en la Gestión Logística, haciendo uso de metodologías, técnicas y/o herramientas de Ingeniería Industrial. Para llevar a cabo esta mejora, en primer lugar, se realizó el diagnóstico de la situación actual utilizando el diagrama de Ishikawa, conociendo así los principales problemas y/o causa raíz que generan estos altos costos operativos. En el desarrollo de la propuesta se utilizó las siguientes herramientas de Ingeniera Industrial: Gestión del Talento Humano, Gestión de Proveedores, 5s y Kardex; donde se ha podido comprobar la factibilidad de esta propuesta de mejora, ya que se realizó una evaluación económica y financiera obteniendo un VAN positivo de S/.369,142.65, un TIR de 96,89% y un B/C de S/.3.00 por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).