Criterios de relación interpersonal aplicados en el diseño de espacios de interacción social en un centro de rehabilitación e inserción social para drogodependientes en Trujillo

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países con mayor producción de drogas ilegales en el mundo, las cuales se distribuyen a gran escala y a un muy bajo precio al entorno nacional e internacional. Atrayendo con gran facilidad a una gran cantidad de adictos, que atraviesan problemas físicos, mentales y la desintegr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantaquilla Quijano, Heyner Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Diseño arquitectónico
Centros de rehabilitación
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países con mayor producción de drogas ilegales en el mundo, las cuales se distribuyen a gran escala y a un muy bajo precio al entorno nacional e internacional. Atrayendo con gran facilidad a una gran cantidad de adictos, que atraviesan problemas físicos, mentales y la desintegración social. Quedando a flote el grave déficit de mecanismos para combatir este problema de salud pública. Debido, entre otras cosas, a la falta de la infraestructura necesaria para albergar y dar tratamiento médico especializado a esta clase de pacientes, ya que, basándonos en los diferentes acontecimientos y noticias del medio, se deduce que no se les logra atender eficientemente. Por lo cual, en la presente investigación se propone el análisis y la aplicación de diferentes criterios psicológicos en el diseño arquitectónico de un establecimiento de rehabilitación; que además logre la reinserción social del paciente. El proyecto consiste en un sistema de tratamiento comunitario, basado netamente en criterios de relaciones interpersonales y su relevancia para el diseño de espacios de interacción social. Obteniendo ambientes idóneos según el análisis del comportamiento humano y las técnicas del tratamiento terapéutico de un drogodependiente. Para lograr esto, se usó como instrumento científico el análisis de casos arquitectónicos y la revisión sistemática de la literatura concerniente al enfoque antes planteado; de los que se obtuvo lineamientos de diseño para la concepción del proyecto arquitectónico. El resultado es una edificación capaz de albergar y satisfacer a una posible población proyectada a 30 años, que refleja en su diseño, diferentes principios psico-sociales y médicos para que el paciente pueda alcanzar su completa rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).