Diseño de un centro de rehabilitación y reinserción social para drogodependientes aplicando criterios de arquitectura terapéutica, Ventanilla - 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar los criterios de arquitectura terapéutica para poder diseñar un centro de rehabilitación y reinserción social para drogodependientes, distrito de Ventanilla – 2023; ya que, al realizar una previa investigación de la variable, arquitectura terapéutica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barra Soto, Alessandra Emily, Vinces Robles, Gabriela Rebecca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectonico
Centros de rehabilitación
Instituciones de salud
Arquitectura terapéutica
Rehabilitation center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar los criterios de arquitectura terapéutica para poder diseñar un centro de rehabilitación y reinserción social para drogodependientes, distrito de Ventanilla – 2023; ya que, al realizar una previa investigación de la variable, arquitectura terapéutica, se encontró que trae muchos beneficios para la pronta recuperación del paciente reduciendo el consumo de medicamentos en su tratamiento. Se utilizaron documentos científicos, tesis, estadísticas, casos arquitectónicos nacionales e internacionales para poder recopilar una información eficaz y necesaria que ayude a comprender mejor el objeto arquitectónico y como este se relaciona con la variable; obteniendo como resultado lineamientos de diseño arquitectónicos los cuales serán aplicados en el centro de rehabilitación. El resultado final es un equipamiento capaz de rehabilitar y reincorporar a la sociedad a jóvenes drogodependientes con una proyección a 30 años; diseñando espacios con ventilación e iluminación natural, utilizando materiales y colores en los ambientes para crear mayor confort al paciente, implementando vegetación en las áreas comunes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).