Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis tiene por objetivo, proponer las mejoras para optimizar el proceso de tratamiento de agua de mesa El Inka, de esta manera determinar su influencia en la reducción de metales suspendidos en las aguas de mesa de dicha empresa ya que esa es su deficiencia que sirve de sustento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Ingeniería Industrial Metales Tratamiento (desmineralización) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UUPN_f1f2c9d887388e18dc120a3ebba86959 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22319 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 |
title |
Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 |
spellingShingle |
Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 Soriano Vargas, Carlos Daniel Calidad del agua Ingeniería Industrial Metales Tratamiento (desmineralización) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 |
title_full |
Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 |
title_fullStr |
Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 |
title_sort |
Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 |
author |
Soriano Vargas, Carlos Daniel |
author_facet |
Soriano Vargas, Carlos Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Vásquez, Luis Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soriano Vargas, Carlos Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del agua Ingeniería Industrial Metales Tratamiento (desmineralización) |
topic |
Calidad del agua Ingeniería Industrial Metales Tratamiento (desmineralización) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
RESUMEN La presente tesis tiene por objetivo, proponer las mejoras para optimizar el proceso de tratamiento de agua de mesa El Inka, de esta manera determinar su influencia en la reducción de metales suspendidos en las aguas de mesa de dicha empresa ya que esa es su deficiencia que sirve de sustento para la propuesta de mejora. La investigación es descriptiva y Correlacional, el estudio es no experimental, para el recojo de información realizó una guía de entrevista y visitas para conocer datos generales y específicos del proceso de tratamiento de agua que realiza esta empresa, para lo cual se tomó una muestra la que fue evaluada en un laboratorio certificado, dicho estudio arroja valores elevados por encima de los límites máximos permisibles según DIGESA, en 12 de los 34 elementos metálicos analizados en laboratorio, por tipo espectrometría de emisión óptica de plasma inducido (ISP); se identifican las deficiencias del proceso, encontrándose que dicha planta no cuenta con los procesos o equipos necesarios así como un adecuado mantenimiento, por lo mismo, se propone un diseño incluyendo osmosis inversa y un sistema de recirculación de rechazos para optimizar la calidad del agua, también se determinó el presupuesto para la implementación el cual asciende a S/ 46241.60, que de ser aplicada, la inversión retornaría en 5 años cuyo índice de rentabilidad es de 2.56, por lo tanto el proyecto es viable. PALABRAS CLAVE: proceso, agua de mesa, metales suspendidos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-31T01:43:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-31T01:43:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Soriano, C. D. (2018). Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22319 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
628.16 SORI 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/22319 |
identifier_str_mv |
Soriano, C. D. (2018). Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22319 628.16 SORI 2018 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/22319 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/1/Soriano%20Vargas%20Carlos%20Daniel.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Soriano%20Vargas%20Carlos%20David.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/2/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/3/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/5/Soriano%20Vargas%20Carlos%20Daniel.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Soriano%20Vargas%20Carlos%20David.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/6/Soriano%20Vargas%20Carlos%20Daniel.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Soriano%20Vargas%20Carlos%20David.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8e3d9207a9d50aab457f694b7562772 6c7b46e71528d943d5b6957d0f51e91d 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 996ff3c077dc4053f0e1ba6d5fd69037 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 607c10e064b60fee1ddb4147a79dd413 c7a0eaf533ef9b19ec4fcf16aa100596 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944248946163712 |
spelling |
Quispe Vásquez, Luis RobertoSoriano Vargas, Carlos Daniel2019-10-31T01:43:24Z2019-10-31T01:43:24Z2019-10-10Soriano, C. D. (2018). Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22319628.16 SORI 2018https://hdl.handle.net/11537/22319RESUMEN La presente tesis tiene por objetivo, proponer las mejoras para optimizar el proceso de tratamiento de agua de mesa El Inka, de esta manera determinar su influencia en la reducción de metales suspendidos en las aguas de mesa de dicha empresa ya que esa es su deficiencia que sirve de sustento para la propuesta de mejora. La investigación es descriptiva y Correlacional, el estudio es no experimental, para el recojo de información realizó una guía de entrevista y visitas para conocer datos generales y específicos del proceso de tratamiento de agua que realiza esta empresa, para lo cual se tomó una muestra la que fue evaluada en un laboratorio certificado, dicho estudio arroja valores elevados por encima de los límites máximos permisibles según DIGESA, en 12 de los 34 elementos metálicos analizados en laboratorio, por tipo espectrometría de emisión óptica de plasma inducido (ISP); se identifican las deficiencias del proceso, encontrándose que dicha planta no cuenta con los procesos o equipos necesarios así como un adecuado mantenimiento, por lo mismo, se propone un diseño incluyendo osmosis inversa y un sistema de recirculación de rechazos para optimizar la calidad del agua, también se determinó el presupuesto para la implementación el cual asciende a S/ 46241.60, que de ser aplicada, la inversión retornaría en 5 años cuyo índice de rentabilidad es de 2.56, por lo tanto el proyecto es viable. PALABRAS CLAVE: proceso, agua de mesa, metales suspendidos.ABSTRACT The objective of this thesis is to define, diagnose, propose and evaluate improvements to optimize the Inka table water treatment process, in order to determine its influence on the reduction of suspended metals in the table waters of said company, since That is their deficiency that serves as a support for the improvement proposal. The investigation is descriptive and Correlational. This study is not experimental, as an interview guide procedure was conducted to know general data and specifically the process of water treatment carried out by this company. For which a sample was taken which was evaluated in a certified laboratory, this study shows high values above the maximum permissible limits according to Digesa, in 12 of the 34 metallic elements analyzed in the laboratory, by type of plasma optical emission spectrometry induced (ISP); the deficiencies of the process are identified, finding that the plant does not have the necessary processes or equipment as well as adequate maintenance, therefore, a design is proposed including reverse osmosis and a reject recirculation system to optimize water quality, The budget for the implementation was also determined, which amounts to S / 46241.60, which if applied, the investment would return in 2 years whose Benefit - Cost index is 2.56, therefore the project is viable. Keywords: Process, table water, suspended metalsTesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCalidad del aguaIngeniería IndustrialMetalesTratamiento (desmineralización)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del proceso de tratamiento de agua de mesa para reducir la presencia de metales suspendidos en Aguas del Inka, Cajamarca 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSoriano Vargas Carlos Daniel.pdfSoriano Vargas Carlos Daniel.pdfapplication/pdf6855935https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/1/Soriano%20Vargas%20Carlos%20Daniel.pdfc8e3d9207a9d50aab457f694b7562772MD51Autorización - Soriano Vargas Carlos David.pdfAutorización - Soriano Vargas Carlos David.pdfapplication/pdf330155https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Soriano%20Vargas%20Carlos%20David.pdf6c7b46e71528d943d5b6957d0f51e91dMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSoriano Vargas Carlos Daniel.pdf.txtSoriano Vargas Carlos Daniel.pdf.txtExtracted texttext/plain135567https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/5/Soriano%20Vargas%20Carlos%20Daniel.pdf.txt996ff3c077dc4053f0e1ba6d5fd69037MD55Autorización - Soriano Vargas Carlos David.pdf.txtAutorización - Soriano Vargas Carlos David.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Soriano%20Vargas%20Carlos%20David.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILSoriano Vargas Carlos Daniel.pdf.jpgSoriano Vargas Carlos Daniel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3126https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/6/Soriano%20Vargas%20Carlos%20Daniel.pdf.jpg607c10e064b60fee1ddb4147a79dd413MD56Autorización - Soriano Vargas Carlos David.pdf.jpgAutorización - Soriano Vargas Carlos David.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4406https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22319/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Soriano%20Vargas%20Carlos%20David.pdf.jpgc7a0eaf533ef9b19ec4fcf16aa100596MD5811537/22319oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/223192021-11-05 12:41:17.392Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).