Optimización de la recuperación del oro en el proceso de lixiviación en pilas (Heap Leaching), 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN La lixiviación en pilas es uno de los varios métodos de proceso alternativos para tratar minerales de metales preciosos y se selecciona principalmente para aprovechar su bajo costo de capital en relación con otros métodos. El objetivo de la presente investigación optimizar la Recuperación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales Tratamiento (desmineralización) Minería Ingeniería de Minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | RESUMEN La lixiviación en pilas es uno de los varios métodos de proceso alternativos para tratar minerales de metales preciosos y se selecciona principalmente para aprovechar su bajo costo de capital en relación con otros métodos. El objetivo de la presente investigación optimizar la Recuperación del Oro en el Proceso de Lixiviación en Pilas (Heap Leaching). La investigación es de tipo Teórica – Descriptiva, en un principio las variables se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural, esto es referente a los factores, parámetros y actividades tal y como se vienen operando en el proceso de Lixiviación en Pilas para la recuperación del oro. Su metodología es fundamentalmente descriptiva, se vale de elementos cuantitativos y cualitativos. En conclusión, se logró Optimizar la Recuperación del Oro en el Proceso de Lixiviación en Pilas (Heap Leaching), con el manejo de parámetros durante el proceso de lixiviación como la densidad de pulpa, tamaño de pulpa, concentraciones de cianuro, tamaño de partícula, control de minerales secundarios, control de acidificación (pH) con los cuales se obtuvieron mejoras óptimas de recuperación de oro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).