Estrategias bioclimaticas orientadas al uso de energía eólica en el diseño del nuevo mercado mayorista pesquero metropolitano de Trujillo
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación expone la aplicación de estrategias bioclimáticas en relación a la captación de vientos, por medio de un previo estudio de los vientos dominantes en la zona los cuales nos determinarán el diseño arquitectónico bioclimático del Mercado Mayorista Pesquero Metropo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Diseño urbano Áreas urbanas Planificación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El siguiente proyecto de investigación expone la aplicación de estrategias bioclimáticas en relación a la captación de vientos, por medio de un previo estudio de los vientos dominantes en la zona los cuales nos determinarán el diseño arquitectónico bioclimático del Mercado Mayorista Pesquero Metropolitano de la ciudad de Trujillo, teniendo en cuenta que, este mercado necesita de ambientes ventilados y espacios frescos con constante circulación de aire para mantener los productos hidrobiológicos en buen estado evitando su descomposición, por otro lado, la dirección de los vientos dominantes serán aprovechados para producir energía limpia mediante el uso de aerogeneradores, utilizados como sistema de captación de viento y así reducir gastos energéticos del Mercado Pesquero. En el primer capítulo, se da a notar el déficit de infraestructura que existe en cuanto a mercados pesqueros, ya que según informes anuales realizados por entidades públicas exponen un creciente volumen, en lo que se refiere a la producción de pescado que está destinado para ser comercializado y consumido por los ciudadanos. Sin embargo, sabiendo que los volúmenes de pescado se vienen incrementando cada año, no se cuenta con normativa o parámetros específicos para un diseño acondicionado para realizar este tipo de actividades comerciales donde se tome en cuenta su función, áreas necesarias y espacialidad. En el segundo capítulo, se exponen las dos variables determinantes, donde la primera variable: Estrategias bioclimáticas, nos permitirá el uso de sistemas de captación de vientos, tanto en ambientes exterior mediante tamaño de vanos, su ubicación estratégica y efecto Venturi, la forma nos la determinará el comportamiento de la volumetría con respecto al viento con formas octogonales, en L, apoyadas y formas en U. para una creciente de vientos se emplearan sistemas de canalización, patios y atrios, por otro lado este mercado necesita de protección solar la cual será utilizada como estrategia bioclimática mediante masas vegetales y quiebra soles. Siguiendo con el tercer capítulo, presentamos los casos, los cuales serán muy importantes para la investigación ya que al tener escaza información o normas nacionales sobre este tipo de equipamientos, se tomaron puntos importantes de los distintos casos. Además, se adjuntaron instrumentos de fichas técnicas y entrevistas para finalmente obtener una información mas precisa. En el cuarto capítulo, se llega a la conclusión después de los análisis de casos en cuanto a la relación de estos con las variables de estrategias bioclimáticas y energía eólica, hecho un pequeño resumen del análisis de estos casos estudiados, finalmente nos dan como resultado los lineamientos de diseño para el Mercado Mayorista Pesquero. En el quinto capítulo, se expone la dimensión y la envergadura de nuestro proyecto, donde según datos estadísticos calculados, normas para mercados mayoristas metropolitanos, podemos calcular el dimensionamiento y radio de influencia que tendrá nuestro equipamiento. Con estos resultados, se prosigue con la programación arquitectónica, la información sobre el terreno actual donde será diseñado el nuevo mercado Mayorista Pesquero. Finalmente se inicia con el proceso de diseño arquitectónico con la idea rectora y variables aplicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).