Propiedades físico y mecánicas del adobe compactado con incorporación de fibras de coco, Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación experimental, tuvo como objeto principal analizar las propiedades físico y mecánicas del adobe compactado, elaborado en la máquina CINVA RAM (La máquina fue desarrollada por el ingeniero Raúl Ramírez (RAM) del CINVA-Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento dentro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Atalaya, Janeth Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Estudios de suelos
Máquinas
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación experimental, tuvo como objeto principal analizar las propiedades físico y mecánicas del adobe compactado, elaborado en la máquina CINVA RAM (La máquina fue desarrollada por el ingeniero Raúl Ramírez (RAM) del CINVA-Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento dentro del Proyecto 22 de la OEA) con incorporación de fibras de coco. Se extrajo material de la cantera “La Arenita” – Otuzco - Cajamarca, para estudiar el suelo y posteriormente utilizarlo en la elaboración de las unidades. Inicialmente se realizó el análisis granulométrico por sifonaje, para comprobar si cumple con la gradación que exige la Norma E.080 (Diseño y Construcción con Tierra Reforzada), después el ensayo de Proctor Modificado para la muestra patrón y muestras con incorporación de fibras de coco (0.25%, 0.50% y 0.75%), luego se elaboró las unidades de adobe compactado y posteriormente se ensayaron a compresión, flexión y grado de absorción. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, ya que la incorporación de fibras de coco mejoró sus propiedades físico y mecánicas, en resistencia a compresión axial en un 24.40% llegando hasta 36.83 kg/cm2 con respecto al valor encontrado para la muestra patrón que fue de 28.21 kg/cm2, en cuanto a la resistencia a flexión aumenta en un 13.68% llegando hasta 8.48 kg/cm2, con respecto a la muestra patrón que fue de 7.32 kg/cm2 y las unidades de estudio con y sin incorporación de fibras de coco, no resistieron al ensayo de absorción; y con respecto a la hipótesis se cumple parcialmente demostrando que la resistencia a compresión axial y a flexión aumenta hasta un 25% y que reduce hasta un 5% el grado de absorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).