Propiedades físico mecánicas del adobe compactado tradicional utilizando cactus y fibras de linaza, chota – 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis como objetivo tuvo decidir cómo influye la adición del cactus y la fibra de linaza en la viabilidad técnica y económica del adobe para vivienda unifamiliar en la ciudad de chota Cajamarca a si mismo la investigación tuvo el modelo de fue aplicada, el diseño casi experimental, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Diaz, Luis Alfredo, Mendoza Huaman, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas de los materiales
Fibra de concreto reforzado
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis como objetivo tuvo decidir cómo influye la adición del cactus y la fibra de linaza en la viabilidad técnica y económica del adobe para vivienda unifamiliar en la ciudad de chota Cajamarca a si mismo la investigación tuvo el modelo de fue aplicada, el diseño casi experimental, con un nivel descriptivo y la población en su totalidad de adobe para construcción, viviendas la muestra se compone de adobes elaborados con cactus y fibras de linaza no muestreo no probabilístico, la técnica consistió en mejorar la resistencia física y mecánica del adobe con el fin de examinar la conducta de los propiedades del adobe cuando se adiciona el cactus y la fibra de linaza con dosificaciones de 6%,9%,12%,15% y 18%. En la investigación se desarrollarlo un total de 280 muestras de adobe tal manera que llego a la conclusión que los adobes con 6% cactus tiene el mejor comportamiento de absorción con respecto al adobe mientras que el patrón 10.02%, la fibra de linaza no resiste al estar inmenso en agua durante una 1 hora, por lo tanto en la succión los adobes con 6% de fibra tiene mejor porcentaje de definición, con respecto al adobe con 10.02% cactus 6% fibra de linaza solucionan mayor cantidad de agua por un minuto de ensayo durante un periodo de 28 días. Con respecto a los resultados de los adobes ensayados a los 7 y 14 días si cumplen teniendo la resistencia mínima requerida, establecida según la normativa vigente E-080, mientras que los 28 días el adobe con 6% el cactus y la fibra trabajan mejor a comprensión respecto al adobe patrón, por otro lado, los adobes con fibra de linaza a esfuerzo de flexión cumplen con el esfuerzo mínimo de norma de igual forma el adobe con 10.02% la fibra trabaja a mejor flexión con Respecto al adobe. Por último, respecto a los costos el monto de ahorro por la adicción de fibras de linaza. Teniendo lo establecido con respecto al del cactus y la fibra de linaza ya que se ahorró 10% por la elaboración de 280 unidades sea actual fuese la dosificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).