Propiedades físico mecánicas del adobe compactado con la adición de agujas de pino en diferentes porcentajes
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó un estudio sobre las propiedades físico mecánicas del adobe compactado con la adición de agujas de pino en diferentes porcentajes (0.25%, 0.50% y 0.75%) con relación al adobe patrón (sin adición de agujas de pino), para realizar este trabajo se utilizó material de 3...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Resistencia a la compresión Laboratorios de química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En esta investigación se realizó un estudio sobre las propiedades físico mecánicas del adobe compactado con la adición de agujas de pino en diferentes porcentajes (0.25%, 0.50% y 0.75%) con relación al adobe patrón (sin adición de agujas de pino), para realizar este trabajo se utilizó material de 3 canteras (Cruz blanca, Shudal, Shaullo) con el fin de concluir cual era el material más apto para la elaboración de los especímenes de estudio, para esto se realizó los ensayos de laboratorio necesarios (contenido de humedad, análisis granulométrico, límites de atterberg, proctor modificado),una vez determinadas las propiedades del material se procedió a elegir la cantera más adecuada para la elaboración de los especímenes esta fue la cantera denominada “Cruz blanca” debido a que sus propiedades cumplían con lo establecido por normativas, una vez definido el material se procedió a obtener la fibra, en este caso las hojas del árbol pinus radiata las cuales se denominan comúnmente como agujas de pino para procesarlas y obtener un largo de fibra de 25 mm, después con la ayuda de la máquina CINVA RAM se procedió a elaborar 18 adobes por cada porcentaje obteniendo un total de 72 adobes los cuales se ensayaron en el laboratorio para determinar sus propiedades físicas y mecánicas, la resistencia a la compresión cumple parcialmente con la hipótesis planteada del aumento de 20%, esto se debe a que el 0.50% de adición aumenta solo en un 16.61% en contraste al adobe patrón mientras que el 0.25% y 0.75% aumentan 25.76% y 24.76% respectivamente, con respecto a la resistencia a la flexión la hipótesis se cumple totalmente debido a que todas las concentraciones aumenta su resistencia a la flexión el 0.25%, 0.50% y 0.75% aumentan en 51.65%, 62.15%, 54.36% con respecto al patrón. Finalmente, la absorción no se cumplió debido a que los especímenes se desintegraron al estar sumergidos por 24 horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).