La gestión de calidad en las empresas industriales de Latinoamérica y España, en los últimos 10 años: una revisión de literatura científica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación buscamos recopilar información relevante de una adecuada gestión de calidad en las empresas industriales de Latinoamérica y España, tomando como referencia los últimos 10 años, esto nos permitirá reconocer la trascendencia y evolución a través del tiempo y com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heshiki Nakama, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Satisfacción en el trabajo
Control Interno / Auditoría interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación buscamos recopilar información relevante de una adecuada gestión de calidad en las empresas industriales de Latinoamérica y España, tomando como referencia los últimos 10 años, esto nos permitirá reconocer la trascendencia y evolución a través del tiempo y como se ha ido implementando progresivamente en las industrias. El método de estudio utilizado para la investigación fue la revisión sistemática de la literatura basándonos en artículos científicos, los cuales fueron analizados exhaustivamente de publicaciones en idioma español. Se usaron criterios de elegibilidad basados en aquellos que respondan a nuestra problemática ¿Qué se conoce de la gestión de calidad en las empresas industriales de Latinoamérica y España? se buscó la información en motores de búsqueda de revistas científicas de los cuales obtuvimos las siguientes cifras: Google académico (54), Scielo (6), Redalyc (15), ScienceDirect (3) y Dialnet (2). De las cuales concluimos que la gestión de calidad a través de las normas internacionales ISO 9001, se ha convertido en una herramienta de importante trascendencia para lograr alcanzar los objetivos organizacionales, además de maximizar la rentabilidad de las empresas y reducir los costos innecesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).