La rotación de personal en empresas industriales de Latinoamérica en los últimos 5 años. Una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las causas y factores que influyen en los trabajadores en el sector industrial, en el área de producción de colchones. Nosotros buscamos escuchar las opiniones y manifestaciones de dichos trabajadores y así poder detectar la inconformidad por parte del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Avila, Gladys Catherine, Olascuaga Flores, Johanna Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de personal
Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las causas y factores que influyen en los trabajadores en el sector industrial, en el área de producción de colchones. Nosotros buscamos escuchar las opiniones y manifestaciones de dichos trabajadores y así poder detectar la inconformidad por parte del área. Los productos que ofrece la empresa son de alta calidad y durabilidad; sin embargo, ésta sufre la renuncia de muchos de sus colaboradores, dando como resultado la alta rotación. Influyen diversos factores en este tema; renuncian a la empresa por estudios, por el sueldo, por temas familiares o en muchas ocasiones los trabajadores coinciden en que tienen una mala relación con sus jefes. La población del área de fabricación de colchones es de 450 trabajadores de los cuales el 80% son varones y el 20% son mujeres; como medio de recolección de datos realizamos una encuesta a 205 trabajadores, y según los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión que la principal causa de la alta rotación, es por la mala relación que existe entre colaboradores y jefes; existe una comunicación inadecuada, exigen el cumplimiento del trabajo en tiempos no alcanzables, hay una mala actitud entre ello, tampoco existe incentivos que ayude a motivar al colaborador en la producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).