Mejora de procesos en la gestión de proveedores para la reducción de costos en la adquisición de materias primas de una empresa manufacturera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional que se presenta a continuación, desarrolla la propuesta en la gestión de proveedores para la reducción de costos en la adquisición de materias primas. Esto aplica en el área de Procuremt y compras de la Empresa. El objetivo del presente trabajo es evita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planes de mejora Empresas manufactureras Costos de producción Materias primas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional que se presenta a continuación, desarrolla la propuesta en la gestión de proveedores para la reducción de costos en la adquisición de materias primas. Esto aplica en el área de Procuremt y compras de la Empresa. El objetivo del presente trabajo es evitar la selección de materias primas en la empresa, debido al alto porcentaje de merma (defectos no tolerados), en la adquisición de cada una de ellas, que los proveedores envían, y la reducción del uso de los códigos existentes en las nuevas propuestas de Diseño. El trabajo se divide en 4 capítulos: El primer capítulo, se desarrollan los antecedentes donde se presenta a la empresa, giro del negocio, y su entorno. Luego, la realidad problemática, donde se muestra la situación actual del problema que enfrenta el área del proceso. En seguida viene formulación del problema, la justificación y los objetivos. En cuanto a los objetivos, se muestra las actividades que se desea realizar, para alcanzar la meta de la propuesta que se plantea para la mejora. El segundo capítulo, el marco teórico donde se muestra la teoría y metodología que nos ayudará a realizar la solución del problema. En el tercer capítulo, está el Desarrollo, que nos muestra la aplicación a realizar, paso a paso, de la propuesta de mejora planteada. Es decir, todas las actividades que se requiere realizar para el desarrollo de la mejora en el proceso de gestión del Área. Luego, en el Cuarto Capítulo, presentamos los resultados esperados, de la propuesta que ha sido ejecutado en el desarrollo (cap.3). Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones finales del trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).