Propuesta de optimización del uso de materia prima para mejorar el proceso productivo en planta de muelles - Sección corte fase 1 - Industria Peruana del Acero

Descripción del Articulo

En el mundo, varias empresas de manufactura, tienen una filosofía de mejoramiento continuo, en donde están enfocados en la mejora de sus procesos para optimizar los costos incurridos en esta y tener una producción más eficiente. El principal objetivo del siguiente trabajo, es la optimización del uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Ramos, Axell Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5200
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:producción, optimización, corte, materia prima, método
Descripción
Sumario:En el mundo, varias empresas de manufactura, tienen una filosofía de mejoramiento continuo, en donde están enfocados en la mejora de sus procesos para optimizar los costos incurridos en esta y tener una producción más eficiente. El principal objetivo del siguiente trabajo, es la optimización del uso de materia prima para mejorar el proceso productivo en la planta de muelles, sección corte fase 1. Este proyecto buscar realizar una propuesta de un nuevo método de corte, a fin de optimizar el uso de la materia prima empleada para mejorar el proceso productivo en la planta de muelles sección corte fase 1. Se llevó a cabo una evaluación de la situación del proceso de corte y el uso de la materia prima, en la que se realizó una clasificación de productos de acuerdo a la demanda en base a un nuevo método de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).