La Desvalorización de Las Existencias, Pérdida de Materia Prima y Su Incidencia en La Rentabilidad de LA EMPRESA CONSTRUCTORA EITAL EDIFICACIONES S.A.C. AÑO 2015 – 2016

Descripción del Articulo

Debido que constantemente veíamos pérdidas por robo o por obsolescencia en los materiales que se compraban en la empresa para realizar una obra es que decidimos hacer nuestro trabajo de investigación para ver su incidencia en las pérdidas, tanto a nivel tributario como contable. Por este trabajo pud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernia Pacheco De Leon, Flor Marleny, Brancacho Alejos, Laura Ysabel, Galarza Palacios, Janet Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/325
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desvalorización
Rentabilidad
Materia Prima
Descripción
Sumario:Debido que constantemente veíamos pérdidas por robo o por obsolescencia en los materiales que se compraban en la empresa para realizar una obra es que decidimos hacer nuestro trabajo de investigación para ver su incidencia en las pérdidas, tanto a nivel tributario como contable. Por este trabajo pudimos ver lo que era necesario hacer para evitar se sigan suscitando este tipo de problemas en el trabajo así como de los errores que habían por no tener un buen plan, ni de metodología para el trabajo que se hacía en el almacén central y por ende en los almacenes de las obras ya que todo se realizaba de la misma forma. Este trabajo nos retro alimentó y claramente con nuestra investigación pudimos dar recomendaciones para mejorar el desempeño en el área de almacén. Así como resaltar la importancia del manejo de los métodos de control en cada área de la empresa De ahí partimos que debíamos tener un buen control (kardex) de los materiales. Las pérdidas no representaban gran parte del desarrollo de una obra pero sumándolas en forma general de todas las obras si representaban un mayor volumen. Así mismo dentro de nuestra investigación para mejorar el tratamiento contable y dar la iniciativa para que se corrijan los errores cometidos y se hagan los respectivos ajustes en los años en que se encontraron dichas mermas y desmedros para sincerar los resultados acumulados de cada año, también hacer un manual de tratamientos contables de tal forma que la contabilidad se uniformice hemos aplicado las NIICS correspondientes. Al sincerar las pérdidas en valores reales y corregir lo que se ingresó mal tendremos el beneficio de pagar un menor impuesto a la renta lo cual representa un gasto menos en la empresa que nos permitirá elevar nuestra rentabilidad en el periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).