Análisis de algoritmos de encriptación de datos de texto, una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Actualmente las instituciones están obligadas a mantener seguras la información, existen diversos mecanismos de protección de la información acorde al avance de la tecnología el cual facilita publicar artículos sobre ciberseguridad. El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Urbina, Henry Alexander, Nizama Ramos, Juan Jose Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptografía (Informática)
Algoritmos
Seguridad informática
Seguridad de datos
Encryption
Cybersecurity algorithms
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente las instituciones están obligadas a mantener seguras la información, existen diversos mecanismos de protección de la información acorde al avance de la tecnología el cual facilita publicar artículos sobre ciberseguridad. El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la encriptación de datos en la ciberseguridad, para lo cual se tomó como población de estudio a todos los artículos científicos publicados en EBSCO, SCOPUS, ELSEVIER, PUBMED, SCIELO y otros. Metodología: el diseño de la estrategia de búsqueda, a partir de la pregunta de investigación estructurada, uso de herramientas como los operadores booleanos, palabras clave, uso de comillas, truncamientos, paréntesis y otros, como: (“encriptación” OR “algoritmos”) AND “ciberseguridad”. Criterios de elegibilidad fueron estudios publicados con 10 años de antigüedad, que incluyan las palabras claves, artículos que cumplen con los criterios de valoración. Las limitaciones durante el desarrollo del trabajo de investigación fueron la falta de accesibilidad a los artículos en forma gratuita. Resultados: se obtuvo como resultado luego de la aplicación de los criterios de elegibilidad, 20 artículos los cuales formaron parte del análisis de la revisión. Conclusiones: Todos los estudios publicados consideran que es necesario aplicar la criptografía la cual consiste en el uso de la matemática para encriptar y desencriptar datos, se demostró que si es efectivo para mantener la seguridad de la información de datos de las instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).