Estudio comparativo de los algoritmos de encriptación advanced encryption standard (aes) y rivest, shamir & adleman (rsa)

Descripción del Articulo

La seguridad de la información es un tema importante en la comunicación de datos. Actualmente existen muchos algoritmos de encriptación, cada cual se usa según la necesidad, debido a que, como todo algoritmo, tienen fortalezas y debilidades; es por ello que la presente tesis tiene como objetivo real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Jara, Heber Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3193
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Criptografía
Seguridad informática
Descripción
Sumario:La seguridad de la información es un tema importante en la comunicación de datos. Actualmente existen muchos algoritmos de encriptación, cada cual se usa según la necesidad, debido a que, como todo algoritmo, tienen fortalezas y debilidades; es por ello que la presente tesis tiene como objetivo realizar un estudio comparativo de los algoritmos Advanced Encryption Standard (AES) y Rivest, Shamir & Adleman (RSA) para establecer la diferencia que existe entre ambos. El diseño de la investigación es no experimental comparativa, donde de forma descriptiva se darán a conocer las diferencias que existen entre los algoritmos de encriptación con respecto al tiempo de ejecución y seguridad, para lo cual se someterán a pruebas donde los algoritmos tendrán que encriptar y resistir ataques. Los resultados obtenidos muestran que los algoritmos AES y RSA llegan a complementarse, debido a que cada uno es óptimo según la necesidad que se tenga. Esto es porque AES trabaja mejor en el cifrado y descifrado que RSA, mientras que en cuanto a la seguridad, el intercambio de claves resulta más seguro RSA, debido a que no comparte la misma clave para el cifrado y el descifrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).