Análisis y optimización del algoritmo de encriptación Rijndael en el que se basa el estándar de encriptación avanzada AES (Advanced Encryption Standard)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, proponer una modificación del algoritmo Rijndael de forma que su estructura sea más consistente y robusta contra los ataques de fuerza bruta, asegurando la aleatoriedad de los datos. Se analizó complejidad computacional del algoritmo original,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Torres, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4795
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Seguridad informática
Criptografía
Algoritmo de compresión de Huffman
Algoritmos de encriptación
Análisis del algoritmos
Criptografía simétrica
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, proponer una modificación del algoritmo Rijndael de forma que su estructura sea más consistente y robusta contra los ataques de fuerza bruta, asegurando la aleatoriedad de los datos. Se analizó complejidad computacional del algoritmo original, con la ayuda del análisis temporal de algoritmos; se modificó la función KeyExpansion donde se genera las claves necesarias para las rondas según el tamaño de la clave con la modificación esta también calcula los movimientos para cada ronda, y ShiftRow que es una de las funciones principales para la difusión de caracteres, en la modificación de esta función se realizan los movimientos según los calculados en la función KeyExpansion. Después de realizada la modificación se analizó asintóticamente la modificación planteada para finalmente comparar los resultados con los obtenidos en el análisis asintótico del algoritmo original
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).