Implementación de sistema automatizado de registros de pesos para la disminución de costos de reprocesos en una empresa de alimentos

Descripción del Articulo

El trabajo realizado se ejecutó en una empresa de alimentos dedicada a la exportación de glutamato monosódico, donde se realizaba reprocesos por la falta de peso en paquete del producto final, generando reprocesos en la producción y costos adicionales como mano de obra, transporte, consumo energétic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquise Yupanqui, Jorge Wilfredo, Ramos Sanchez, Jaime José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Producción
Gestión de la calidad
Automatización industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo realizado se ejecutó en una empresa de alimentos dedicada a la exportación de glutamato monosódico, donde se realizaba reprocesos por la falta de peso en paquete del producto final, generando reprocesos en la producción y costos adicionales como mano de obra, transporte, consumo energético de maquinaria de ensacado. Por lo cual se analiza el problema y se decide implementar un sistema automatizado de registro de peso para la reducción de costos en el reproceso. El tipo de investigación se define mediante el diseño de la automatización industrial, análisis de procesos, donde se utiliza las herramientas de control por scada, mediante la comunicación de la balanza electrónica con el PLC (programa lógico programable) y la señalización de HMI. Lo que generará que los paquetes estén con el peso correcto dentro de las tolerancias establecidas por el área de calidad. Para realizar esta implementación se usará el estándar de control de lotes ISA-S88 como parte de la automatización. El sistema nos ayudara a controlar que los empaques estén dentro de los rangos de pesos, dándonos reportes con fechas y turno diario. De esta manera obtendremos cero productos no conformes de las líneas, reduciendo el costo de reproceso por cada lote devuelto por el área de calidad por no tener el peso correcto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).