Automatización de la planta de salsas para disminuir la merma en la línea de manufactura de una empresa de alimentos

Descripción del Articulo

El informe presentado a continuación resume los resultados y logros de la experiencia profesional del investigador que lo llevó a implementar la automatización de la planta de salsas para disminuir la merma en la línea de manufactura de una empresa de alimentos, a partir de una situación inicial pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boza Ramirez, Angelo Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de la producción
Manufacturas
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El informe presentado a continuación resume los resultados y logros de la experiencia profesional del investigador que lo llevó a implementar la automatización de la planta de salsas para disminuir la merma en la línea de manufactura de una empresa de alimentos, a partir de una situación inicial presentada por el cliente el cual no estaba conforme con la cantidad de merma generada, la cual equivalía al 7.3% de la producción total, por lo que se solicita realizar una mejora para la reducción de la misma. Para la realización del análisis de la situación se emplearon herramientas como el diagrama de Ishikawa y la pirámide de automatización. La implementación se llevó a cabo en un plazo de 2 meses con una serie de actividades para contribuir con la automatización de la planta y tener un mejor control de la elaboración de mayonesa en la planta de salsas reduciéndose la cantidad de merma en un 11.5% en comparación al periodo anterior. A lo largo de la experiencia, en la implementación el investigador desarrolló y aplico un conjunto de conocimientos, aplicaciones y soluciones adquiridas por diferentes enfoques de la Ingeniería Industrial con el objetivo de alcanzar mejoras en la organización, incremento de la productividad, impacto positivo en resultados financieros y la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).