Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general la Propuesta de Mejora en el Área de Producción mediante la Automatización del Área de Llenado y Pesado de la Línea de Alimentos Balanceados para reducir los Costos Operacionales de la Empresa Molino El Cortijo S.A.C” Con esta finalidad se llevó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10849 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Producción Automatización de la Producción Alimentos Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general la Propuesta de Mejora en el Área de Producción mediante la Automatización del Área de Llenado y Pesado de la Línea de Alimentos Balanceados para reducir los Costos Operacionales de la Empresa Molino El Cortijo S.A.C” Con esta finalidad se llevó a cabo una serie de procedimientos y lineamientos respectivos durante el proceso, entre ellos el analizar la situación actual de la empresa, seguidamente la determinación de los niveles de pérdida en las áreas de llenado y pesado de la línea de producción de alimentos balanceados para pollos. Una vez culminada la identificación de problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, donde se tomó en cuenta todas las problemáticas que ocurren actualmente en producción. Seguidamente se realizó la priorización de las causas raíces mediante la herramienta de Pareto para determinar las causas raíces que tienen mayor impacto económico representadas en términos monetarios. Además, se detalla de manera sistemática las propuestas de mejora como son: El sistema MRP I, la herramienta de 5 S, Manual de Procesos y finalmente la Automatización Industrial de los procesos de llenado y pesado en la línea de alimentos balanceados para pollos. La propuesta de mejora que se pretende diseñar contiene procedimientos, lineamientos de gestión y formatos de cada uno de los procesos para el control y la reducción progresiva de pérdidas, con el objetivo de aprovechar la automatización para reducir mermas y del mismo modo reducir los costos operacionales. Los resultados que se lograron son: reducir los costos operacionales de S/. 94, 365.21 nuevos soles al año a S/. 36, 596.13 obteniendo un beneficio de S/. 57, 769.08 nuevos soles al año (aproximadamente un total de 61.2186 % de ahorro). Del mismo modo, los indicadores económicos para la implementación de la presente propuesta exponen los siguientes resultados: VAN (Valor Actual Neto) S/. 110, 381.99; TIR (Tasa Interna de Retorno) por 82.19%; PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión) de 2.7 años y B/C (Beneficio – Costo) por 2.2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).