Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general la Propuesta de Mejora en el Área de Producción mediante la Automatización del Área de Llenado y Pesado de la Línea de Alimentos Balanceados para reducir los Costos Operacionales de la Empresa Molino El Cortijo S.A.C” Con esta finalidad se llevó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10849 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Producción Automatización de la Producción Alimentos Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UUPN_e14e26b5903a59690635a73e3ab877ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10849 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. |
title |
Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. Arica Rivas, Angel Harrinson Producción Automatización de la Producción Alimentos Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. |
title_full |
Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. |
title_sort |
Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. |
author |
Arica Rivas, Angel Harrinson |
author_facet |
Arica Rivas, Angel Harrinson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Alza, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arica Rivas, Angel Harrinson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción Automatización de la Producción Alimentos Ingeniería Industrial |
topic |
Producción Automatización de la Producción Alimentos Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general la Propuesta de Mejora en el Área de Producción mediante la Automatización del Área de Llenado y Pesado de la Línea de Alimentos Balanceados para reducir los Costos Operacionales de la Empresa Molino El Cortijo S.A.C” Con esta finalidad se llevó a cabo una serie de procedimientos y lineamientos respectivos durante el proceso, entre ellos el analizar la situación actual de la empresa, seguidamente la determinación de los niveles de pérdida en las áreas de llenado y pesado de la línea de producción de alimentos balanceados para pollos. Una vez culminada la identificación de problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, donde se tomó en cuenta todas las problemáticas que ocurren actualmente en producción. Seguidamente se realizó la priorización de las causas raíces mediante la herramienta de Pareto para determinar las causas raíces que tienen mayor impacto económico representadas en términos monetarios. Además, se detalla de manera sistemática las propuestas de mejora como son: El sistema MRP I, la herramienta de 5 S, Manual de Procesos y finalmente la Automatización Industrial de los procesos de llenado y pesado en la línea de alimentos balanceados para pollos. La propuesta de mejora que se pretende diseñar contiene procedimientos, lineamientos de gestión y formatos de cada uno de los procesos para el control y la reducción progresiva de pérdidas, con el objetivo de aprovechar la automatización para reducir mermas y del mismo modo reducir los costos operacionales. Los resultados que se lograron son: reducir los costos operacionales de S/. 94, 365.21 nuevos soles al año a S/. 36, 596.13 obteniendo un beneficio de S/. 57, 769.08 nuevos soles al año (aproximadamente un total de 61.2186 % de ahorro). Del mismo modo, los indicadores económicos para la implementación de la presente propuesta exponen los siguientes resultados: VAN (Valor Actual Neto) S/. 110, 381.99; TIR (Tasa Interna de Retorno) por 82.19%; PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión) de 2.7 años y B/C (Beneficio – Costo) por 2.2. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-26T23:35:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-26T23:35:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arica, A H. (2016). Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10849 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670.427 ARIC 2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/10849 |
identifier_str_mv |
Arica, A H. (2016). Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10849 670.427 ARIC 2016 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/10849 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/msword application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/5/Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/6/Autorizaci%c3%b3n-Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/3/Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/7/Autorizaci%c3%b3n-Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/1/Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/4/Autorizaci%c3%b3n-Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80bedda44c3f26f50800738d0c477ddf 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 cb6279a9ccf0466743095ebe976af783 3678f3a7b0df268d513e8e9bb139571d 58bda55c6625a7e607a0a75cc917ed8b 18db0f0e699d6834318d4b9db4407ce3 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944284098625536 |
spelling |
Rodríguez Alza, Miguel ÁngelArica Rivas, Angel Harrinson2017-08-26T23:35:12Z2017-08-26T23:35:12Z2016-12-01Arica, A H. (2016). Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10849670.427 ARIC 2016https://hdl.handle.net/11537/10849RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general la Propuesta de Mejora en el Área de Producción mediante la Automatización del Área de Llenado y Pesado de la Línea de Alimentos Balanceados para reducir los Costos Operacionales de la Empresa Molino El Cortijo S.A.C” Con esta finalidad se llevó a cabo una serie de procedimientos y lineamientos respectivos durante el proceso, entre ellos el analizar la situación actual de la empresa, seguidamente la determinación de los niveles de pérdida en las áreas de llenado y pesado de la línea de producción de alimentos balanceados para pollos. Una vez culminada la identificación de problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, donde se tomó en cuenta todas las problemáticas que ocurren actualmente en producción. Seguidamente se realizó la priorización de las causas raíces mediante la herramienta de Pareto para determinar las causas raíces que tienen mayor impacto económico representadas en términos monetarios. Además, se detalla de manera sistemática las propuestas de mejora como son: El sistema MRP I, la herramienta de 5 S, Manual de Procesos y finalmente la Automatización Industrial de los procesos de llenado y pesado en la línea de alimentos balanceados para pollos. La propuesta de mejora que se pretende diseñar contiene procedimientos, lineamientos de gestión y formatos de cada uno de los procesos para el control y la reducción progresiva de pérdidas, con el objetivo de aprovechar la automatización para reducir mermas y del mismo modo reducir los costos operacionales. Los resultados que se lograron son: reducir los costos operacionales de S/. 94, 365.21 nuevos soles al año a S/. 36, 596.13 obteniendo un beneficio de S/. 57, 769.08 nuevos soles al año (aproximadamente un total de 61.2186 % de ahorro). Del mismo modo, los indicadores económicos para la implementación de la presente propuesta exponen los siguientes resultados: VAN (Valor Actual Neto) S/. 110, 381.99; TIR (Tasa Interna de Retorno) por 82.19%; PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión) de 2.7 años y B/C (Beneficio – Costo) por 2.2.ABSTRACT The present work had as general objective the Proposal of Improvement in the Production Area through the Automation of the Area of Fill and Heavy of the Line of Balanced Foods to reduce the Operational Costs of the Company Molino El Cortijo S.A.C " For this purpose, a series of procedures and respective guidelines were carried out during the process, including the analysis of the company's current situation, followed by the determination of loss levels in the filling and weighing areas of the production line Balanced feed for chickens. Once the identification of problems was completed, a diagnosis was made of the company, which took into account all the problems that currently occur in production. The root causes were then prioritized using the Pareto tool to determine root causes that have the greatest economic impact represented in monetary terms. In addition, the proposals for improvement are systematically detailed, such as: The MRP system I, the 5 S tool, Process Manual and finally the Industrial Automation of the filling and weighing processes in the balanced feed line for chickens. The improvement proposal is designed to contain procedures, management guidelines and formats of each of the processes for the control and progressive reduction of losses, with the aim of taking advantage of the automation to reduce losses and in the same way to reduce the operational costs . The results achieved were: to reduce the operating costs of S /. 94, 365.21 new soles per year to S /. 36, 596.13 obtaining a profit of S /. 57, 769.08 nuevos soles per year (approximately a total of 61.2186% savings). Similarly, the economic indicators for the implementation of this proposal set forth the following results: VAN (Net Present Value) S /. 110, 381.99; TIR (Internal Rate of Return) by 82.19%; PRI (Investment Recovery Period) of 2.7 years and B / C (Benefit - Cost) by 2.2.TesisTrujillo San Isidroapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProducciónAutomatización de la ProducciónAlimentosIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en el área de producción mediante la automatización del área de llenado y pesado de la línea de alimentos balanceados para reducir los costos operacionales de la empresa Molino El Cortijo S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado1808162445157322722026Goicochea Ramirez, Oscar AlbertoMas McGowen, RamiroCastillo Cabrera, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTArica Rivas Angel Harrinson.pdf.txtArica Rivas Angel Harrinson.pdf.txtExtracted texttext/plain24863https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/5/Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf.txt80bedda44c3f26f50800738d0c477ddfMD55Autorización-Arica Rivas Angel Harrinson.pdf.txtAutorización-Arica Rivas Angel Harrinson.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/6/Autorizaci%c3%b3n-Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56THUMBNAILArica Rivas Angel Harrinson.pdf.jpgArica Rivas Angel Harrinson.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7929https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/3/Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf.jpgcb6279a9ccf0466743095ebe976af783MD53Autorización-Arica Rivas Angel Harrinson.pdf.jpgAutorización-Arica Rivas Angel Harrinson.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3463https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/7/Autorizaci%c3%b3n-Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf.jpg3678f3a7b0df268d513e8e9bb139571dMD57ORIGINALArica Rivas Angel Harrinson.pdfArica Rivas Angel Harrinson.pdfapplication/pdf3332385https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/1/Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf58bda55c6625a7e607a0a75cc917ed8bMD51Autorización-Arica Rivas Angel Harrinson.pdfAutorización-Arica Rivas Angel Harrinson.pdfapplication/pdf330976https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/4/Autorizaci%c3%b3n-Arica%20Rivas%20Angel%20Harrinson.pdf18db0f0e699d6834318d4b9db4407ce3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10849/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10849oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/108492022-09-05 18:31:11.189Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).