Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios.
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de diferentes sistemas de iluminación natural en diferentes espacios arquitectónicos influenciados por las exigencias visuales necesarias para diferentes labores, específicamente para aquellas que se desarrollan en una Escuela de Artes Vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de interiores Iluminación Diseño arquitectónico Luz en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UUPN_b7049c708bd8295d7805f741a6b688d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6393 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. |
title |
Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. |
spellingShingle |
Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. Morales Monzón, Diego André Diseño de interiores Iluminación Diseño arquitectónico Luz en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. |
title_full |
Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. |
title_fullStr |
Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. |
title_sort |
Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. |
author |
Morales Monzón, Diego André |
author_facet |
Morales Monzón, Diego André |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saito Hanahisa,Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Monzón, Diego André |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de interiores Iluminación Diseño arquitectónico Luz en arquitectura |
topic |
Diseño de interiores Iluminación Diseño arquitectónico Luz en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de diferentes sistemas de iluminación natural en diferentes espacios arquitectónicos influenciados por las exigencias visuales necesarias para diferentes labores, específicamente para aquellas que se desarrollan en una Escuela de Artes Visuales. Se propone una solución arquitectónica que pretende aprovechar el recurso lumínico natural, donde nuestra visión ha evolucionado durante millones de años y miles de generaciones en el cual nos hemos adaptado perfectamente y hemos logrado la percepción óptima para nuestras principales labores. El autor desarrolla el documento en siete capítulos cada uno con sus respectivos esquemas desarrollo, en el primer capítulo se desarrolla el planteamiento de la problemática que enmarca la investigación, la justificación en cuanto a la necesidad de realizar el presente estudio, las limitaciones que podrían dificultar su desarrollo y cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación. El segundo capítulo contiene en recopilación de investigaciones realizadas anteriormente por diferentes autores, considerados como referentes importantes para el desarrollo de la investigación; consecutivamente se desarrollan las bases teóricas que sustentan el presente trabajo, y luego la definición de los términos utilizados en la tesis para lograr un óptimo entendimiento de la investigación. El tercer capítulo es conformado por la formulación de la hipótesis donde se definen de forma general las variables que serán objeto de la investigación. A partir del cuarto capítulo se desarrolla la aplicación de la investigación en el elemento arquitectónico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-03T17:36:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-03T17:36:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-10-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Morales, D. A. (2014). Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6393 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
727.7 MORA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/6393 |
identifier_str_mv |
Morales, D. A. (2014). Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6393 727.7 MORA |
url |
https://hdl.handle.net/11537/6393 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/5/Morales%20Monz%c3%b3n%2c%20Diego%20Andr%c3%a9.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/6/Autorizacion_Morales%20Monzon%2c%20Diego%20Andre.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/3/Morales%20Monz%c3%b3n%2c%20Diego%20Andr%c3%a9.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/7/Autorizacion_Morales%20Monzon%2c%20Diego%20Andre.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/1/Morales%20Monz%c3%b3n%2c%20Diego%20Andr%c3%a9.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/4/Autorizacion_Morales%20Monzon%2c%20Diego%20Andre.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8587fe9981cb3053d0821df18bbfd79f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 10865e168aea1c691a6da9eb9d59b256 1106cdcd9837147b6b1bb0751432ec3f ae884c7fd51ec3d60f5b78c2fe5401c5 8ed785ede31e8b05aadc5ebc4f599e2d cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944316438806528 |
spelling |
Saito Hanahisa,JorgeMorales Monzón, Diego André2016-09-03T17:36:08Z2016-09-03T17:36:08Z2014-10-07Morales, D. A. (2014). Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6393727.7 MORAhttps://hdl.handle.net/11537/6393RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de diferentes sistemas de iluminación natural en diferentes espacios arquitectónicos influenciados por las exigencias visuales necesarias para diferentes labores, específicamente para aquellas que se desarrollan en una Escuela de Artes Visuales. Se propone una solución arquitectónica que pretende aprovechar el recurso lumínico natural, donde nuestra visión ha evolucionado durante millones de años y miles de generaciones en el cual nos hemos adaptado perfectamente y hemos logrado la percepción óptima para nuestras principales labores. El autor desarrolla el documento en siete capítulos cada uno con sus respectivos esquemas desarrollo, en el primer capítulo se desarrolla el planteamiento de la problemática que enmarca la investigación, la justificación en cuanto a la necesidad de realizar el presente estudio, las limitaciones que podrían dificultar su desarrollo y cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación. El segundo capítulo contiene en recopilación de investigaciones realizadas anteriormente por diferentes autores, considerados como referentes importantes para el desarrollo de la investigación; consecutivamente se desarrollan las bases teóricas que sustentan el presente trabajo, y luego la definición de los términos utilizados en la tesis para lograr un óptimo entendimiento de la investigación. El tercer capítulo es conformado por la formulación de la hipótesis donde se definen de forma general las variables que serán objeto de la investigación. A partir del cuarto capítulo se desarrolla la aplicación de la investigación en el elemento arquitectónico.ABSTRACT This research is the implementation of different daylighting systems in different architectural spaces influenced by the visual demands required for different tasks, specifically for those that develop in a School of Visual Arts. An architectural solution that aims to take advantage of natural lighting resource, where our vision has evolved over millions of years and thousands of generations in which we have adapted well and have achieved the optimum perception of our main tasks. The author develops the document into seven chapters each with their respective development schemes in the first chapter the approach of framing the research problem develops, justification as to the need for this study, the limitations that may hinder development and what are the objectives to be achieved with this research are. The second chapter contains compilation of research previously carried out by different authors, considered important for the development of related research; Streak developes bases that support this work, and then the definition of terms used in the thesis for optimal understanding of the research. The third chapter is comprised of the formulation of the hypothesis which is generally defined variables that are under investigation. From the fourth chapter the application of research on architectural element develops.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDiseño de interioresIluminaciónDiseño arquitectónicoLuz en arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta de una escuela de artes visuales basada en el diseño de un sistema de iluminación natural que permita el confort visual de los usuarios.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMorales Monzón, Diego André.pdf.txtMorales Monzón, Diego André.pdf.txtExtracted texttext/plain129655https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/5/Morales%20Monz%c3%b3n%2c%20Diego%20Andr%c3%a9.pdf.txt8587fe9981cb3053d0821df18bbfd79fMD55Autorizacion_Morales Monzon, Diego Andre.pdf.txtAutorizacion_Morales Monzon, Diego Andre.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/6/Autorizacion_Morales%20Monzon%2c%20Diego%20Andre.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILMorales Monzón, Diego André.pdf.jpgMorales Monzón, Diego André.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5916https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/3/Morales%20Monz%c3%b3n%2c%20Diego%20Andr%c3%a9.pdf.jpg10865e168aea1c691a6da9eb9d59b256MD53Autorizacion_Morales Monzon, Diego Andre.pdf.jpgAutorizacion_Morales Monzon, Diego Andre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3109https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/7/Autorizacion_Morales%20Monzon%2c%20Diego%20Andre.pdf.jpg1106cdcd9837147b6b1bb0751432ec3fMD57ORIGINALMorales Monzón, Diego André.pdfMorales Monzón, Diego André.pdfapplication/pdf3358837https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/1/Morales%20Monz%c3%b3n%2c%20Diego%20Andr%c3%a9.pdfae884c7fd51ec3d60f5b78c2fe5401c5MD51Autorizacion_Morales Monzon, Diego Andre.pdfAutorizacion_Morales Monzon, Diego Andre.pdfapplication/pdf768831https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/4/Autorizacion_Morales%20Monzon%2c%20Diego%20Andre.pdf8ed785ede31e8b05aadc5ebc4f599e2dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6393/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/6393oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/63932021-11-18 17:17:02.231Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).