Aplicación de sistemas de iluminación natural orientado al confort visual en el diseño arquitectónico del Palacio Municipal del distrito de Huanchaco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal aplicar sistemas de iluminación natural orientados al confort visual en el diseño arquitectónico del Palacio Municipal para el Distrito de Huanchaco. De esta manera, se desarrollan cinco capítulos con diversos contenidos de infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Flores, Alan Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Iluminación arquitectónica
Municipios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal aplicar sistemas de iluminación natural orientados al confort visual en el diseño arquitectónico del Palacio Municipal para el Distrito de Huanchaco. De esta manera, se desarrollan cinco capítulos con diversos contenidos de información, en base a las variables mencionadas, resolviéndose de manera descriptiva, de la siguiente manera: En el capítulo 1 se desarrollan los datos generales del proyecto, en cuanto a descripción y contexto de la problemática encontrada. En el capítulo 2 se realiza la formulación de hipótesis, variables y su operacionalización. En el capítulo 3 se despliegan los materiales y métodos detallados según el tipo de investigación, junto con las técnicas e instrumentos que sirven para elaborar una correcta elección de lugar y casos. En el capítulo 4 se muestran los resultados obtenidos tras cumplir con todo o descrito anteriormente obteniendo nuestros lineamientos de diseño, conclusiones y recomendaciones. En el capítulo 5 se da la propuesta arquitectónica propiamente dicha en el lugar elegido en el AHH Las Lomas II, siguiendo los criterios adecuados al proyecto. Así, producto de esta investigación, se establecen criterios adecuados para el diseño arquitectónico, los cuales son: control lumínico pasivo, captación pasiva de luz natural, calidad lumínica, proporción espacial y distribución lumínica; dimensiones pertinentes y dirigidas a lograr el confort visual en el objeto propuesto junto a un óptima función y forma, con el fin de dotar al distrito con un hito municipal articulado y de calidad. Concluyendo, los resultados determinaron la relación directa entre las variables de estudio, como bases fundamentales de la arquitectura pública con calidad lumínica y mínima inversión, siendo aplicadas en el diseño del Palacio Municipal para el Distrito de Huanchaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).