Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue realizar una propuesta de mejora en función a las patologías existentes para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo. Para ello, se utilizó una metodología de estudio basada en el comité ACI 364.1 “Gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Guzman, Jhonatan Deivi, Montoya Balarezo, Ivan Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Plantas de tratamiento de aguas
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_b4a0199b9877e09d162266ca724c7777
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29985
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021
title Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021
spellingShingle Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021
Castro Guzman, Jhonatan Deivi
Concreto
Plantas de tratamiento de aguas
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021
title_full Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021
title_fullStr Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021
title_full_unstemmed Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021
title_sort Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021
author Castro Guzman, Jhonatan Deivi
author_facet Castro Guzman, Jhonatan Deivi
Montoya Balarezo, Ivan Alejandro
author_role author
author2 Montoya Balarezo, Ivan Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Díaz, Alberto Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Guzman, Jhonatan Deivi
Montoya Balarezo, Ivan Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Plantas de tratamiento de aguas
Agua potable
topic Concreto
Plantas de tratamiento de aguas
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El propósito de la presente investigación fue realizar una propuesta de mejora en función a las patologías existentes para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo. Para ello, se utilizó una metodología de estudio basada en el comité ACI 364.1 “Guía para la evaluación de estructuras de hormigón antes de rehabilitación” y la teoría planteada por el ingeniero Rivva López en su estudio de ataques al concreto. De esta forma, se revisaron los parámetros de diseño del concreto utilizado en esta infraestructura y se determinó el tipo de patologías existentes en el concreto a través de una revisión histórica e inspección visual. Posteriormente, se evaluó el grado de severidad de las patologías existentes con la intención de formular una propuesta de mejora que abarque una solución directa para estas bajo el contexto de las limitaciones operativas y de funcionamiento. Este estudio se justifica, principalmente, en la ausencia de diagnósticos previos a la infraestructura de potabilización de agua de la ciudad de Trujillo, pues de acuerdo a estudios de entidades gubernamentales, se ha encontrado una alta incidencia de deterioros ocasionados por patologías en reservorios de diferentes provincias del Perú. Bajo este contexto, la presente es una investigación no experimental de carácter descriptivo, debido a que no se alterará ninguna de las variables de estudio. Finalmente, se encontró que la principal limitación operativa se sustenta en la imposibilidad de realizar intervenciones de media o larga duración que superen el tiempo de mantenimiento anual. De esta manera, se logró identificar como principales patologías a los fisuramientos, desintegraciones, eflorescencias y corrosión del refuerzo, obteniendo elementos afectados con grado de severidad comprendidos entre un nivel leve y un nivel severo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T20:20:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T20:20:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castro, J. D., & Montoya, I. A. (2022). Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29985
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 624.1834 CAST 2022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/29985
identifier_str_mv Castro, J. D., & Montoya, I. A. (2022). Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29985
624.1834 CAST 2022
url https://hdl.handle.net/11537/29985
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/1/Tesis.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/2/Tesis.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/3/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/6/Tesis.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/8/Tesis.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/9/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/7/Tesis.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/10/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9332d125a6e3a472b7c3e279ad86cb72
0e82c9294555a9ef793116a66e8db91a
690f82fdeeab452372213f4fb2a5d6de
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f962fa63b2acc7e21b0568b60f37cd48
aaf6dd4c9ce939c1783dd3ffec70736b
ff52533df00d0f112416cee0ba65f6bc
a3aa558c7081433d793d8380ac62d26d
5001be3191a5c02a4e03cabbc6ba49c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944250940555264
spelling Vásquez Díaz, Alberto RubénCastro Guzman, Jhonatan DeiviMontoya Balarezo, Ivan Alejandro2022-04-20T20:20:14Z2022-04-20T20:20:14Z2022-02-04Castro, J. D., & Montoya, I. A. (2022). Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29985624.1834 CAST 2022https://hdl.handle.net/11537/29985El propósito de la presente investigación fue realizar una propuesta de mejora en función a las patologías existentes para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo. Para ello, se utilizó una metodología de estudio basada en el comité ACI 364.1 “Guía para la evaluación de estructuras de hormigón antes de rehabilitación” y la teoría planteada por el ingeniero Rivva López en su estudio de ataques al concreto. De esta forma, se revisaron los parámetros de diseño del concreto utilizado en esta infraestructura y se determinó el tipo de patologías existentes en el concreto a través de una revisión histórica e inspección visual. Posteriormente, se evaluó el grado de severidad de las patologías existentes con la intención de formular una propuesta de mejora que abarque una solución directa para estas bajo el contexto de las limitaciones operativas y de funcionamiento. Este estudio se justifica, principalmente, en la ausencia de diagnósticos previos a la infraestructura de potabilización de agua de la ciudad de Trujillo, pues de acuerdo a estudios de entidades gubernamentales, se ha encontrado una alta incidencia de deterioros ocasionados por patologías en reservorios de diferentes provincias del Perú. Bajo este contexto, la presente es una investigación no experimental de carácter descriptivo, debido a que no se alterará ninguna de las variables de estudio. Finalmente, se encontró que la principal limitación operativa se sustenta en la imposibilidad de realizar intervenciones de media o larga duración que superen el tiempo de mantenimiento anual. De esta manera, se logró identificar como principales patologías a los fisuramientos, desintegraciones, eflorescencias y corrosión del refuerzo, obteniendo elementos afectados con grado de severidad comprendidos entre un nivel leve y un nivel severo.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNConcretoPlantas de tratamiento de aguasAgua potablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado040385695https://orcid.org/0000-0001-9018-57637666268671228737732016Alvarado Ruiz, CinthyaRodriguez Beltran, EduarSagastegui, Germánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf18833964https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/1/Tesis.pdf9332d125a6e3a472b7c3e279ad86cb72MD51Tesis.docxTesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document38161388https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/2/Tesis.docx0e82c9294555a9ef793116a66e8db91aMD52AUTORIZACION DE PUBLICACION.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION.pdfapplication/pdf568364https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/3/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf690f82fdeeab452372213f4fb2a5d6deMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain325293https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/6/Tesis.pdf.txtf962fa63b2acc7e21b0568b60f37cd48MD56Tesis.docx.txtTesis.docx.txtExtracted texttext/plain210820https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/8/Tesis.docx.txtaaf6dd4c9ce939c1783dd3ffec70736bMD58AUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3970https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/9/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.txtff52533df00d0f112416cee0ba65f6bcMD59THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3297https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/7/Tesis.pdf.jpga3aa558c7081433d793d8380ac62d26dMD57AUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4407https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29985/10/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.jpg5001be3191a5c02a4e03cabbc6ba49c7MD51011537/29985oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/299852022-06-07 18:11:37.523Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).