Análisis de las patologías del concreto en 10 reservorios de sistemas de agua potable del C. P. Combayo – Encañada, Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
Desde la edad contemporánea, el concreto es el principal material que dispone el sector de la construcción, siendo así, de gran relevancia estudiar las diversas patologías que lo afectan, en este caso, las presentes en los reservorios, estructuras imprescindibles en el abastecimiento de agua de cual...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Resistencia a la compresión Agua potable Abastecimiento de agua Patologías del concreto Reservorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Desde la edad contemporánea, el concreto es el principal material que dispone el sector de la construcción, siendo así, de gran relevancia estudiar las diversas patologías que lo afectan, en este caso, las presentes en los reservorios, estructuras imprescindibles en el abastecimiento de agua de cualquier localidad. El objetivo principal del presente estudio es determinar cuáles son las patologías del concreto que afectan los 10 reservorios de Sistemas de Agua Potable del C.P. Combayo – Encañada, Cajamarca 2023. Esta investigación es de enfoque cualitativo-cuantitativo, en donde se hizo uso de técnicas de investigación bibliográfica, observación técnica y ensayos de campo (ensayo de esclerometría y prueba de diamantina), e instrumentos como fichas de inspección técnica. Obteniéndose como resultados, la identificación de las patologías presentes en los reservorios: suciedad (34.52%), humedad (17.86%), eflorescencias (11.90%), fisuras (11.90%), desprendimientos (10.71%), erosiones (8.33%) y grietas (4.76%) afectando a losas, zapatas y muros; la causa principal de estas: el mantenimiento insuficiente junto al intemperismo debido a los factores climáticos presentes; y, el tipo de intervención a seguir: mantenimiento correctivo, según los niveles de severidad identificados: leve (82.14%) y moderado (17.86%). Finalmente, con estos resultados se valida parcialmente lo formulado en la hipótesis al inicio de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).