Evaluación de las patologías existentes y propuesta de mejora para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue realizar una propuesta de mejora en función a las patologías existentes para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo. Para ello, se utilizó una metodología de estudio basada en el comité ACI 364.1 “Gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Guzman, Jhonatan Deivi, Montoya Balarezo, Ivan Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Plantas de tratamiento de aguas
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue realizar una propuesta de mejora en función a las patologías existentes para el concreto colocado en el reservorio de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo. Para ello, se utilizó una metodología de estudio basada en el comité ACI 364.1 “Guía para la evaluación de estructuras de hormigón antes de rehabilitación” y la teoría planteada por el ingeniero Rivva López en su estudio de ataques al concreto. De esta forma, se revisaron los parámetros de diseño del concreto utilizado en esta infraestructura y se determinó el tipo de patologías existentes en el concreto a través de una revisión histórica e inspección visual. Posteriormente, se evaluó el grado de severidad de las patologías existentes con la intención de formular una propuesta de mejora que abarque una solución directa para estas bajo el contexto de las limitaciones operativas y de funcionamiento. Este estudio se justifica, principalmente, en la ausencia de diagnósticos previos a la infraestructura de potabilización de agua de la ciudad de Trujillo, pues de acuerdo a estudios de entidades gubernamentales, se ha encontrado una alta incidencia de deterioros ocasionados por patologías en reservorios de diferentes provincias del Perú. Bajo este contexto, la presente es una investigación no experimental de carácter descriptivo, debido a que no se alterará ninguna de las variables de estudio. Finalmente, se encontró que la principal limitación operativa se sustenta en la imposibilidad de realizar intervenciones de media o larga duración que superen el tiempo de mantenimiento anual. De esta manera, se logró identificar como principales patologías a los fisuramientos, desintegraciones, eflorescencias y corrosión del refuerzo, obteniendo elementos afectados con grado de severidad comprendidos entre un nivel leve y un nivel severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).