Impacto de la metodología Therbligs en el estudio de tiempos y movimientos para la manufactura industrial en Latinoamerica. Una revisión de literatura

Descripción del Articulo

Este estudio de revisión sistemática tuvo como objetivo contrastar los hallazgos principales de distintas investigaciones asociadas a “Cual es el impacto de la Metodología therbligs en el estudio de tiempos y movimientos para la manufactura industrial en Latinoamérica”, las fuentes de información bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Salazar, Alfredo, Mariátegui Sánchez, Mauro Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del tiempo
Procesos Industriales (manufactura)
Manufacturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio de revisión sistemática tuvo como objetivo contrastar los hallazgos principales de distintas investigaciones asociadas a “Cual es el impacto de la Metodología therbligs en el estudio de tiempos y movimientos para la manufactura industrial en Latinoamérica”, las fuentes de información bibliográficas consultadas fueron la base de datos Scielo y el motor de búsqueda Google Académico, En donde las palabras especificas utilizadas en la búsqueda y recopilación de datos fueron “estudio de tiempos y movimientos”, “manufactura industrial”, “therbligs”. Producto de dicha filtración se obtuvieron 272 artículos, los mismos que se redujeron a 24 realizando un cruce de artículos entre los dos buscadores, además de ello se evaluó que estos artículos cumplan con ciertas características entorno a la metodología de estudio. Una de las principales conclusiones que resaltan es que para el caso de las empresas que carecían de estudios se obtuvieron resultados significativos de mejora de su producción que en promedio ronda el 31.5%, Para el caso de las investigaciones cuyos objetos de estudio (Empresas o entidades) sí cuentan con estudios previos de tiempos y movimientos, la mejora obtenida en su producción es la más baja (aprox. 10.05% de mejora), para aquellas que contaban con un control empírico la mejora obtenida en la producción es de (aprox. 10.75%). De esta manera encontramos que una correcta aplicación de la metodología Therbligs en el estudio de tiempos y movimientos generara resultados positivos según su naturaleza de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).