Implementación del ciclo Deming para mejorar la productividad de una máquina de impresión en una empresa flexográfica, Lima 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia profesional estableció como objetivo la aplicación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad de una máquina de impresión flexográfica, Lima, 2021. La implementación del Ciclo Deming se basó en cuatro actividades específicas que incluyeron capacitación al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Mantenimiento industrial Productividad Mejores prácticas Ciclo de Deming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de suficiencia profesional estableció como objetivo la aplicación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad de una máquina de impresión flexográfica, Lima, 2021. La implementación del Ciclo Deming se basó en cuatro actividades específicas que incluyeron capacitación al personal sobre la metodología Deming, definición del proceso de impresión en alto relieve (flexografía), realizar ajustes a la pieza principal de la máquina de impresión flexográfica (cliché) hasta lograr imprimir sin interrupciones por derrame de tinta y sin productos defectuosos. Dichas actividades permitieron incrementar la productividad promedio mensual de 68% a 73%; así mismo la eficacia y eficiencia se incrementaron respectivamente de 76% a 83% y de 78% a 88%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).