Implementación del ciclo Deming para mejora de la productividad en el proceso de certificación vehicular en el taller de conversión a GNV de la empresa Servicar Norte E. I. R. L. en el distrito de Comas, 2021
Descripción del Articulo
El estudio realizado bajo la modalidad de suficiencia profesional tuvo como objetivo general determinar de qué manera la implementación del ciclo Deming mejora la productividad en el proceso de certificación vehicular en el taller de conversión GNV de la empresa Servicar Norte E.I.R.L. en el distrit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31015 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Eficiencia Gestión de la calidad Mejores prácticas Productividad Ciclo Deming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio realizado bajo la modalidad de suficiencia profesional tuvo como objetivo general determinar de qué manera la implementación del ciclo Deming mejora la productividad en el proceso de certificación vehicular en el taller de conversión GNV de la empresa Servicar Norte E.I.R.L. en el distrito de Comas; para lo cual se realizó un análisis de proceso para poder identificar los principales problemas. Se implementó el ciclo Deming en el proceso de certificación vehicular identificando los principales problemas raíz; los cuales son la deficiencia en el registro, el personal no calificado, falta de manual de procesos, desconocimiento de ubicación de herramientas, falta de documento de identidad y copia de propiedad. Asimismo, para afrontar estos problemas de tuvo como propuesta un plan de capacitación, un DOP optimizado y archivos instructivos. Se concluyó en el estudio que la implementación del ciclo Deming aumento la productividad ya que en promedio de realizaban 63 certificaciones por trabajador; y ahora se realizan 115 por trabajador; presentando una mejora del 82.5%. Asimismo, la eficiencia mejoro en un 12.8% y la eficacia en un 21.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).