Aplicación de Ciclo de Deming para mejorar la productividad en la reparación de equipos shotcreteras de la empresa CJ Netcom S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en la empresa CJ NETCOM S.A.C, ubicada en la provincia de Lima distrito de Ate, específicamente en el área de mantenimiento, teniendo como objetivo el desarrollo de una aplicación de mejora para aumentar la productividad en la reparación de equipos shotcreteras, apl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos Productividad Mantenimiento industrial Ciclo de Deming Máquinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en la empresa CJ NETCOM S.A.C, ubicada en la provincia de Lima distrito de Ate, específicamente en el área de mantenimiento, teniendo como objetivo el desarrollo de una aplicación de mejora para aumentar la productividad en la reparación de equipos shotcreteras, aplicando el Ciclo de Deming. En la primera etapa se realizó un diagnóstico inicial de la realidad problemática en la que se encontraba la empresa, en el cual se utilizó diferentes herramientas para identificar las principales causas del problema, tales como el diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto y un diagrama Gantt para organizar las tareas a ejecutar. En la segunda etapa de esta investigación, se describe la base teórica, estudios ya realizados sobre la aplicación del Ciclo de Deming, conceptos y definiciones que nos ayudaron a comprender mejor el tema. Así mismo se describió la experiencia laboral desarrollada, la aplicación de métodos y los resultados obtenidos. Se concluyó que la aplicación del Ciclo de Deming durante los meses de febrero a mayo, mejoró la productividad en un 6.95%, pasando de 87.20% de productividad del año 2021 a obtener un resultado de 94.15% al cierre de la aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).