Diseño de las buenas prácticas de manufactura (BPM) y los procedimientos estándares de saneamiento (POES) y su influencia en la inocuidad de los productos cárnicos en una empresa del rubro alimentario

Descripción del Articulo

RESUMEN El Decreto Supremo Nº007-98-SA y su modificatoria Decreto Supremo 038-2014-SA “Reglamento de vigilancia y control sanitario de alimentos y Bebidas” (2010) Ministerio de Salud, tienen como objetivo garantizar la inocuidad de los alimentos en todas sus fases mediante el aseguramiento de la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Chávez, Nelly Marisa, Velezmoro Chilón, Willy Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Procesos de manufactura (alimentos)
Almacenamiento de alimentos
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El Decreto Supremo Nº007-98-SA y su modificatoria Decreto Supremo 038-2014-SA “Reglamento de vigilancia y control sanitario de alimentos y Bebidas” (2010) Ministerio de Salud, tienen como objetivo garantizar la inocuidad de los alimentos en todas sus fases mediante el aseguramiento de la calidad sanitaria, este objetivo lo hemos analizado en una empresa del rubro alimentario dedicada al procesamiento y abastecimiento de productos cárnicos. En la empresa se detectaron problemas de calidad sanitaria como devoluciones y quejas de clientes por aspecto y presentación de las carnes, esto llevó a analizar todo el proceso detectando diversos factores que ponen en riesgo la inocuidad del producto. El objetivo principal consistió en medir la influencia del diseño de las Buenas Prácticas de Manufacutura y Procedimientos Estándares de Saneamiento en la inocuidad de los productos cárnicos. Inicialmente se realizó un diágnostico de cumplimiento de los lineamientos en base a BPM y POES, obteniendo un 64% de cumplimiento inicial, posteriormente se realizó el diseño del sistema y se proyectó la influencia de éste en la inocuidad de los productos cárnicos considerando una futura implementación, obteniendo una proyección de mejora de 30.5%. En el análisis de impacto económico se obtuvo como resultado 5.65 indicándonos que el proyecto es viable ya que genera mayor beneficio para la empresa, la inversión que implica la implementación del diseño del sistema de aseguramiento de la calidad. PALABRAS CLAVES: Calidad, BPM, POES, inocuidad, productos, cárnicos, alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).