Implementación de las 5S como una metodología de mejora en la gestión de almacenes AG International Trading S. A. C. año 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el Almacén de Productos Químicos de la empresa AG International Trading ubicada en Lima, entre enero 2019 a julio 2021. La situación problema fue la poca efectividad del área por errores en la codificación, falta de etiqueta/rotulado, el no di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Mejores prácticas Gestión de la producción Almacenes 5S methodology Continuous improvement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el Almacén de Productos Químicos de la empresa AG International Trading ubicada en Lima, entre enero 2019 a julio 2021. La situación problema fue la poca efectividad del área por errores en la codificación, falta de etiqueta/rotulado, el no disponer de ubicaciones fijas para el almacenamiento, no contar con un sistema de clasificación basado en la peligrosidad, así como la carencia de normas y procedimientos estandarizados. Para dar solución a la evidente desorganización se presentó ante la Gerencia General la propuesta para implementar la metodología 5S; una vez aprobada se analizó y puso en marcha haciendo uso de la Tarjeta Roja y la Auditoría, herramientas propias de las 5S. Los resultados obtenidos demostraron que las 5S ayudaron a aumentar el porcentaje de ocupación del almacén y reducir los tiempos en el proceso de recepción mejorando la efectividad. En síntesis, las 5S proporcionaron un entorno seguro al minimizar los riesgos de manipular productos químicos, una distribución óptima del espacio de almacenamiento y una mejor calidad. Esta experiencia permitió implicarse en los grupos de trabajo manteniendo un enfoque en el proceso de mejora, sirviendo de comunicadores de los objetivos y monitorizado los progresos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).