Propuesta de mejora para la gestión del almacén utilizando clasificación ABC y herramientas lean en una empresa del sector papelero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito plantear propuestas de mejora para la gestión del almacén en una empresa del sector papelero. Actualmente la empresa cuenta con tres almacenes, todos ubicados en el Callao, los cuales acopian materia prima, insumos y mercadería que están valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Maza, José Luis, Garay Anaya, Jéssica Milagros, León Zevallos, Cintia Del Carmen, López Sánchez, Nataly Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Almacén
Metodología 5s
Proceso de mejora
Inventories
Stock
5s methodology
Improvement process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito plantear propuestas de mejora para la gestión del almacén en una empresa del sector papelero. Actualmente la empresa cuenta con tres almacenes, todos ubicados en el Callao, los cuales acopian materia prima, insumos y mercadería que están valorizados aproximadamente en 83 millones de soles y de estos alrededor de 11 millones son obsoletos. El trabajo se ha desarrollado en cuatro capítulos; en el primero de estos desarrolla la literatura del estado del arte y marco teórico, los cuales muestran el análisis y opinión de especialistas en el tema de gestión, tipos, funciones e importancia de inventarios. Asimismo, se estudia temas sobre las herramientas de calidad, filosofía de mejora continua, casos de éxito y normatividad que rige a este tema. En el segundo capítulo, se aborda todo lo concerniente a la empresa, su a historia, misión, visión, procesos y determinación de la causa raíz. El tercer capítulo se desarrollan las propuestas para mejorar la gestión de inventarios, para lo cual se usan las herramientas de clasificación de inventarios ABC, la Metodología 5’s y el techado de uno de sus almacenes. Finalmente, en el cuarto capítulo se describen las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).