Estrés laboral y patrón de conducta tipo A en estudiantes de maestría de una universidad privada de Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre el Estrés Laboral y Patrón de Conducta Tipo A en estudiantes de Maestría de una universidad privada de Trujillo 2023. La investigación fue cuantitativa y aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental – transversal, donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Lachira, Gina Abenell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Conducta
Evaluación del desempeño
Gestión de recursos humanos
Patrón de conducta tipo A
Job stress
Type A behavior pattern
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre el Estrés Laboral y Patrón de Conducta Tipo A en estudiantes de Maestría de una universidad privada de Trujillo 2023. La investigación fue cuantitativa y aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental – transversal, donde 24 estudiantes de maestría de una universidad privada de Trujillo conformaron la muestra. Se empleó para el acopio de datos, los instrumentos tales como: la Escala de Estrés Laboral de la OIT - OMS y el Cuestionario Patrón de Conducta Tipo A de Eysenck y Fulker. Los hallazgos indicaron que la asociación entre el Estrés Laboral y el Patrón de Conducta tipo A en estudiantes de Maestría de una institución privada de Trujillo es inversa, moderada (r = -0,387) y no significativa (p = 0,449), según el coeficiente R de Pearson. Asimismo, todas fueron inversas y no significativas respecto a la relación entre las dimensiones del estrés laboral con el Patrón de Conducta Tipo A. Respecto al Estrés Laboral, el 46% de los estudiantes presentaron “bajos” niveles de estrés laboral, en tanto el 29 % y el 25%, niveles “intermedio” y de “estrés” respectivamente. Por otro lado, ningún estudiante mostró nivel de estrés laboral “alto”. Sobre el Patrón de Conducta Tipo A, los resultados arrojaron que sólo el 25% de los estudiantes presentó el referido patrón de conducta. Finalmente, la conclusión del estudio reveló que en los estudiantes de Maestría de una institución privada de Trujillo 2023, existe una relación inversa y no significativa entre el Estrés Laboral y el Patrón de Conducta Tipo A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).