El hacinamiento penitenciario y su impacto en los derechos fundamentales de los internos en el Perú

Descripción del Articulo

Los establecimientos penitenciarios se encuentran en un estado de hacinamiento debido a la infraestructura que son inadecuadas e insuficientes para albergar la excesiva cantidad de personas privadas de su libertad, las edificaciones no cumplen los estándares básicos de seguridad, que garanticen la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Farro, Gloria Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisiones
Tratamiento penitenciario
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los establecimientos penitenciarios se encuentran en un estado de hacinamiento debido a la infraestructura que son inadecuadas e insuficientes para albergar la excesiva cantidad de personas privadas de su libertad, las edificaciones no cumplen los estándares básicos de seguridad, que garanticen la vida y la salud de los internos; por ello, la población carcelaria se encuentra en constante riesgo de contraer enfermedades infecto contagiosas, virales y bacteriales dentro de los recintos carcelarios, pese a los innumerables informes de derechos humanos; así como, las diferentes investigaciones por profesionales; jurisprudencia nacional e internacional no se ha recibido respuesta adecuada del Estado, el cual muestra total indiferencia por la vida de los reclusos, el hacinamiento es un hecho que por muchos años se viene arrastrando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).