El hacinamiento penitenciario vulnera los derechos fundamentales de los internos del penal de Huanta – Ayacucho, 2021 – 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como problema ¿de qué manera el hacinamiento penitenciario vulnera los derechos fundamentales de los internos del penal de Huanta Ayacucho, 2021-2022, siendo su objetivo determinar de qué manera el hacinamiento penitenciario vulnera el derecho fundamental de los internos del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hacinamiento penitenciario Insuficiencia de infraestructura Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como problema ¿de qué manera el hacinamiento penitenciario vulnera los derechos fundamentales de los internos del penal de Huanta Ayacucho, 2021-2022, siendo su objetivo determinar de qué manera el hacinamiento penitenciario vulnera el derecho fundamental de los internos del penal de Huanta, Ayacucho 2021-2022? La metodología empleada fue, método deductivo explicativo observacional que va de lo general a lo particular, involucra la descripción y redacción de la realidad problemática, planteamiento del problema, objetivo general y objetivo específicos propuesta de la hipótesis, recopilación y selección de documentos afines al trabajo de investigación sobre el cual se ha realizado una exhaustiva sistemática y rigurosa revisión. Como tipo de investigación que se uso es básica o sustantiva por lo que es natural y se llegó a descubrir nuevos conocimientos. El nivel de la investigación es de tipo observacional donde se estableció la causalidad estadística en el estudio. Como diseño de la investigación no experimental sin intervención, transversal, porque no se manipula las variables, es trasversal porque en un solo acto se medió las características de las variables, la población y muestra está conformada por 54 internos de 18 a 29 años edad del penal de Huanta - Ayacucho. Como técnicas e instrumentos de recolección de datos, se aplicó la encuesta que se realizó un cuestionario de preguntas para la cual cada encuestado desarrollo. Para el proceso y análisis de la investigación se aplicó el programa estadístico SPSS-26. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).