Recuperación de cobre a partir de la malaquita mediante la electrodeposición en el caserio El Tigo, distrito de Hualgayoc, Cajamarca-2020

Descripción del Articulo

La zona de estudio se encuentra en el norte de la cordillera de los andes del Perú, en el distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Es un distrito minero complejo que hospeda diferentes estilos de mineralización metálica oro, cobre, plata, plomo y zinc. Por ende, se aplican difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Castañeda, Jherald James, Linares Chilón, Nancy Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Extracción de minerales
Recursos naturales
Contaminación
Electrodeposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La zona de estudio se encuentra en el norte de la cordillera de los andes del Perú, en el distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Es un distrito minero complejo que hospeda diferentes estilos de mineralización metálica oro, cobre, plata, plomo y zinc. Por ende, se aplican diferentes métodos de extracción, en muchos casos con consecuencias negativas para el medio ambiente. Con el presente trabajo se propone un método alternativo de recuperación de minerales oxidados de cobre, para lo cual aplicaremos la electrodeposición para una buena recuperación de cobre y afable con el medio ambiente. Y con ello dando a conocer la importancia de aplicar un método para la extracción de minerales. Para ello se realizaron 03 estaciones de muestreo, de las cuales se obtuvieron 03 muestras de malaquita. Estas fueron analizadas mediante la electrodeposición tomando en cuenta parámetros como el tiempo, voltaje y granulometría. Como resultado final se obtuvo un 98 % de recuperación de Cu. También se calculó el tonelaje y valor económico de la reserva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).