Diseño de una celda para la electrodeposición de cobre a nivel de laboratorio

Descripción del Articulo

El posterior proyecto presenta como meta primordial diseñar de manera adecuada y optima una celda de electrodeposición a escala de laboratorio, con la finalidad de que sea empleada e utilizada para futuros proyectos en el laboratorio de ingeniería química de la UNJFSC. El diseño de la cuba es lo más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Romero, Rodrigo Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrodeposición
Cobre
Electrodos
Cuba electrolítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El posterior proyecto presenta como meta primordial diseñar de manera adecuada y optima una celda de electrodeposición a escala de laboratorio, con la finalidad de que sea empleada e utilizada para futuros proyectos en el laboratorio de ingeniería química de la UNJFSC. El diseño de la cuba es lo más similar a una celda de electrodeposición Industrial con la finalidad de obtener cobre a una alta pureza. Para diseñar de manera adecuada el prototipo de celda eficiente y optima que presente una obtención de cobre mayor al 90%, se debe conocer los minerales de cu que se utilizara, esto más que todo debido a que hoy en día existe óxidos de cobre, así mismo también determinar los parámetros más relevantes con la finalidad de poder emplear una mayor eficiencia al mecanismo de electrodeposición, estos parámetros se determinaron a través de una exhaustiva revisión bibliográfica, los cuales se detallan en el apartado de marco teórico. Lo primero que se realizo fue determinar los parámetros más influyentes dentro de la electrodeposición de cobre, para posteriormente trabajarlo con un mayor responsabilidad, seguidamente se comenzó a determinar las dimensiones de la cuba de electrodeposición cuyas dimensiones fueron de 10 cm x 12 cm x 15 cm, los cuales son adecuados para colocar los electrodos, referente a los electrodos se emplearon como cátodo el acero y como ánodo el plomo, las dimensiones de ambos fueron de 5 cm x 0.1 cm x 10 cm, los cuales fueron conectado de manera directa a una fuente de poder la cual llevaba un amperaje de 1.2 amperios y un voltaje de 1.9 volts, durante tiempos de 40, 80 y 120 minutos, los resultados obtenidos posterior a la electrodeposición indicaron que la cuba presenta un rendimiento del 72 % en función a la obtención de cobre
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).