Recuperación de cobre a partir de soluciones lixiviadas mediante electrodeposición
Descripción del Articulo
En la presente investigación desarrollada sobre “Recuperación de cobre a partir de soluciones lixiviadas mediante electrodeposición”, La solución de sulfato de cobre fue utilizada como electrolito en la electrodeposición de cobre (EW), la solución con la que se trabajó tenía un pH de 1 la cual ofrec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrodeposición Recuperación Sulfato de cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | En la presente investigación desarrollada sobre “Recuperación de cobre a partir de soluciones lixiviadas mediante electrodeposición”, La solución de sulfato de cobre fue utilizada como electrolito en la electrodeposición de cobre (EW), la solución con la que se trabajó tenía un pH de 1 la cual ofrecía una buena conductividad brindado una gran facilidad al cobre metálico para que se deposite en la superficie de cátodo, entre los electrodos que se usaron son el acero inoxidable AISI 316-L como cátodo y una aleación de Pb-Sn como ánodo. La solución de sulfato de cobre empleada tiene una ley de 8,1509 g/L de Cu, los resultados que se obtuvieron en la primera corrida es de recuperación de Cu es de 1,0669 g con un potencial eléctrico de 1,5 y 1,8 V, en tiempo de 2 y 3 horas, con una separación de electrodos de 1 y 2 cm. En la segunda corrida se recuperó una cantidad de 1,0829 g manteniendo las mismas condiciones que la primera corrida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).