Manufactura esbelta en la industria peruana: una revisión sistemática en documentos científicos de la base de datos Ebsco
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo se realizar para ser usado como guía de búsquedas sistemáticas de bibliografía que sirvan para conocer en profundidad el uso de la manufactura esbelta (lean manufacturing) en el Perú, estableciendo una hipótesis adecuada sobre las que se centra la investigación. En la actualidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufacturas Control de calidad Producción industrial Eficiencia (producción) Gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo se realizar para ser usado como guía de búsquedas sistemáticas de bibliografía que sirvan para conocer en profundidad el uso de la manufactura esbelta (lean manufacturing) en el Perú, estableciendo una hipótesis adecuada sobre las que se centra la investigación. En la actualidad la industria moderna es globalizada y competitiva, las empresas buscan la constante necesidad de mejorar los procesos productivos, para lo cual se implementan estrategias que contribuyan a una alta productividad y garanticen la calidad en los productos y servicios que ofrecen. La filosofía de manufactura esbelta (lean manufacturing) como elemento de valor agregado garantiza una mejor competitividad. A través de una revisión sistemática de literatura, Se analizará información con donde se muestre el conocimiento y aplicación que se tiene acerca de la manufactura esbelta; para ello, se escogieron algunas de las herramientas de manufactura esbelta como lo son: 5’S, SMED, Justo a Tiempo, Poka Yoke, Seis Sigmas, VSM y fábrica visual. Esta revisión teórica estará disponible para que los investigadores puedan acceder a esta información y conocer los logros más relevantes que se obtuvieron con su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).