Diseño de un modelo de manufactura esbelta para mejorar el proceso de producción de pines en el área de maestranza de la empresa Metal Industria HVA S.R.L.
Descripción del Articulo
Metal Industria HVA. S.R.L es una empresa orientada al rubro de Mantenimiento de plantas concentradoras, de Chancado, Mantenimiento de Maquinaria Pesada, Fabricación de estructuras metálicas y recuperación y fabricación de componentes en su taller de Maestranza. El objetivo principal de la investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14488 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Producción Manufactura Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Metal Industria HVA. S.R.L es una empresa orientada al rubro de Mantenimiento de plantas concentradoras, de Chancado, Mantenimiento de Maquinaria Pesada, Fabricación de estructuras metálicas y recuperación y fabricación de componentes en su taller de Maestranza. El objetivo principal de la investigación fue diseñar un modelo de manufactura esbelta para mejorar el proceso de producción de pines en el área de maestranza de la empresa Metal Industria HVA S.R.L, donde se realizó el mapeo del flujo de valor (VSM) identificando problemas como: transportes innecesarios, procesos inapropiados, tiempos de espera, defectos y reprocesos; con lo que se determinó la necesidad de la implementación de herramientas de la manufactura esbelta tales como: 5’s para mejorar y mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, evento kaizen de distribución para que el operario pueda hacer uso de las otras máquinas y evitar largos transportes, poka yoke disminuir errores humanos y poder mejorar la calidad de producto logrando reducir costos por defectos y reprocesos permitiendo fabricar pines de calidad en el primer intento y Mantenimiento Autónomo, para prevenir y medir el deterioro acelerado de los equipos, se realizó la implementación de check list para cada máquina y un manual de procedimiento . Por otro lado, también se propuso la compra de materia prima con tolerancias mínimas y más exactas a las del acabado, además de implementar un programa de capacitación para los operarios. Los resultados mostraron que la implementación de las herramientas presentó una mejora en el cumplimiento para la producción de pines. Tal es así que mediante el análisis del VSM se obtuvo como resultado los valores para TVA de 357 min, TVNA de 59 minutos dando un tiempo total de 416 minutos de producción lo que evidencia una reducción en tiempos, puesto que al realizar el diagnóstico inicial los valores fueron para TVA de 492 minutos, para TVNA 113 minutos dando como resultado un tiempo total de 605 minutos lo que significó que se redujo un total de 189 minutos concerniente a la producción en general. Para la herramienta de POKA YOKE presentaba un 0% de cumplimiento por no ser utilizada, mediante su implementación se generó la concientización del personal en un 100% de cumplimiento. Así mismo en cuanto al evento Kaizen de distribución se obtuvo un 0% de cumplimiento por no estar implementada, luego de su implementación se obtuvo un 100% de cumplimiento, logrando disminuir los transportes innecesarios. Para medir la eficiencia global de los equipos, se empleó la herramienta de TPM logrando potenciar en un 88 % la eficiencia de la maquina en estudio. En cuanto al orden y limpieza se implementó la herramienta 5S donde se obtuvieron resultados mediante un Check List de verificación dándonos un 94% de cumplimiento. Finalmente, la elaboración del diseño de un modelo de Manufactura Esbelta redujo los tiempos de producción y reproceso en la fabricación de pines con un total de 189 minutos, del mismo modo se verifico el cumplimiento de las herramientas por medio del supervisor para potenciar y conservar el modelo de mejora establecido en un 100%. PALABRAS CLAVE: Manufactura Esbelta, maestranza, reproceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).