Desarrollo e implementación de herramientas de manufactura esbelta en el área de producción para incrementar la rentabilidad de la empresa Industrias Indeka S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó en la empresa Industrias Indeka S.A.C. empresa especializada en el procesamiento y comercialización de arroz. El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el desarrollo e implementación de las Metodologías VSM, SLP, E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anhuaman Aguilar, Ana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del tiempo
Planificación de la producción
Manufacturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó en la empresa Industrias Indeka S.A.C. empresa especializada en el procesamiento y comercialización de arroz. El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el desarrollo e implementación de las Metodologías VSM, SLP, Estudio de Tiempos y MRP en el área de Producción incrementa la rentabilidad de la empresa Industrias Indeka S.A.C. Se evaluaron todos los factores que afectan a la gestión del área de Producción y se reconoció el impacto que estos ocasionan. Entre los inconvenientes más suscitados en el área de Producción de la empresa Industrias Indeka son: Falta de orden y limpieza lo que genera una pérdida mensual de s/. 6,467.60 soles. Frente a esto, se propuso la implementación de la metodología SLP, y 5S con lo cual se logró un ahorro de s/ 5,110.70 soles mensuales, esto representa una mejora del 79%. Así mismo, se identificó falta de planificación de la producción, lo cual emitía una perdida monetaria promedio de s/ 17058.33 soles mensuales. Frente a esto, se propuso la implementación de la metodología MRP y se logró un ahorro de s/. 10508.33 soles mensuales, representando un 62% de mejora. De igual manera, se identificó Inexistencia de un método estándar de trabajo, lo cual representa una pérdida económica de s/ 27,650.00 y se propuso la implementación de las metodologías VSM y Estudio de Tiempos estudio de tiempos, con lo cual se logró un ahorro de s/ 23,770.00 soles mensuales. Finalmente, la evaluación económica financiera de propuesta de implementación de las metodologías VSM, SLP, Estudio de Tiempos y MRP, dio una VAN positivo de S/ 6321.92, Una TIR de 72.55%, superando a la rentabilidad mínima esperada, la cual es del 60%. Además, se obtuvo un Beneficio Costo de S/. 1.685, el cual es mayor a 1 y la recuperación de la inversión (PRI) es de 3.5 años. Por tanto, se puede afirmar que la propuesta es viable y será rentable en los próximos 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).