Exportación Completada — 

Resistencia a compresión del concreto F’C=210 Kg/Cm2 al utilizar diferentes métodos de curado: inmersión, aditivo y riego, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación se basa en el estudio de la resistencia a compresión del concreto aplicando diferentes métodos de curado, el concreto debido a su resistencia, versatilidad, durabilidad y economía del concreto, se ha convertido en el material de construcción más utilizado en todo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Rodríguez, Yessenia Gasdaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10530
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación se basa en el estudio de la resistencia a compresión del concreto aplicando diferentes métodos de curado, el concreto debido a su resistencia, versatilidad, durabilidad y economía del concreto, se ha convertido en el material de construcción más utilizado en todo el mundo, para alcanzar sus propiedades es necesario que tenga un curado adecuado. Inicialmente se determinaron las propiedades del agregado grueso y del agregado fino. Para la elaboración de las probetas fue necesario tener un diseño de mezcla por el método ACI 211, el cual se consideraron como un diseño patrón para todas las probetas, seguidamente se elaboraron las probetas de concreto en laboratorio, considerando diez probetas por método de curado que son: inmersión, aditivo, riego y sin curado. Se aplicará el curado de probetas de concreto a los siete, catorce, veintiuno y veinte ocho días. Luego que las probetas cumplen con los días de curado, se sometieron a ensayo de compresión axial donde se obtuvo datos de la deformación y de las cargas que se le aplicó a cada una de ellas. Con los datos de laboratorio se realizaron tablas de Esfuerzo vs. Deformación. Finalmente se determinó cuál es el método con mayor resistencia y en cuánto disminuyen la resistencia en base a un curado por inmersión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).