Resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm² utilizando canteras de río y cerro a un tiempo de curado mayor a 28 días

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por finalidad comparar las resistencias de probetas ensayadas a mayor tiempo de curado que 28 días (edad donde el concreto alcanza el 100% de su resistencia de diseño). Los tiempos que se tomaron como referencia para la investigación fueron 28, 35, 42 y 49 días de curado. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Rojas, Gonzalo André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por finalidad comparar las resistencias de probetas ensayadas a mayor tiempo de curado que 28 días (edad donde el concreto alcanza el 100% de su resistencia de diseño). Los tiempos que se tomaron como referencia para la investigación fueron 28, 35, 42 y 49 días de curado. Las probetas ensayadas se elaboraron con cemento portland tipo I, y utilizando agregado de río (cantera La Victoria) y de cerro (cantera El Gavilán), para lo cual se elaboró el diseño de mezcla con f’c = 210 kg/cm², mediante el método ACI. Para la obtención de los datos se utilizó una muestra de 56 probetas, 28 probetas por cada cantera utilizada. Se concluyó que las probetas elaboradas con agregado de río, aumentaron su resistencia a la compresión en 5.79%, 8.05% y 8.64% para los 35, 42 y 49 días de curado respectivamente; mientras que las probetas con agregado de cerro aumentaron su resistencia a la compresión en 1.69%, 5.19% y 5.51% para los 35, 42 y 49 días de curado respectivamente; obteniendo resistencias promedio a los 49 días de 370.04 kg/cm² (Río) y 360.63 kg/cm² (Cerro), por lo que podemos decir que ambos agregados aumentan su resistencia a la compresión a mayor tiempo de curado, logrando mejores resultados con el agregado de río, pero se refuta la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).