Influencia de los métodos de curado con aditivo químico en la resistencia a compresión del concreto de f'c = 175 kg/cm2 y 210 kg/cm2
Descripción del Articulo
En diversas partes del mundo, regiones y países han explorado métodos de curado para mejorar las propiedades del concreto, considerando desafíos climáticos y requisitos deconstrucción específicos. Sin embargo, en la actualidad, se ha adoptado el uso de compuestos químicos que forman membranas imperm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6785 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Curador químico Resistencia a la Compresión Especímenes Membrana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En diversas partes del mundo, regiones y países han explorado métodos de curado para mejorar las propiedades del concreto, considerando desafíos climáticos y requisitos deconstrucción específicos. Sin embargo, en la actualidad, se ha adoptado el uso de compuestos químicos que forman membranas impermeables, evitando la pérdida de humedad después del fraguado por lo que la investigación aborda la comparación entre el curado tradicional con agua y el uso de aditivos químicos formadores de membranas en el concreto a su vez la investigación realizada es del tipo experimental. Se evaluaron tres aditivos: Sika Antisol S y Chema Membranil Reforzado, Z Membrana A, en mezclas de concreto con resistencias f´c = 175 kg/cm2 y f´c = 210 kg/cm2. Se realizaron pruebas en 96 especímenes a diferentes edades (3, 7, 14 y 28 días). Los resultados muestran que el curado tradicional logra resistencias promedio de 246.63 kg/cm2 y 292.67 kg/cm2 para f´c= 175 kg/cm2 y f´c = 210 kg/cm2, respectivamente. En contraste, Chema Membranil Reforzado alcanza 190.90 kg/cm2 y 255.50 kg/cm2, Sika Antisol S obtiene 185.40 kg/cm2 y 244.80 kg/cm2, mientras que Z Membrana A registra 179.80 kg/cm2 y 244.00 kg/cm2 para las mismas especificaciones. Estos hallazgos sugieren que el curado tradicional con agua es más efectivo para alcanzar resistencias a la compresión requeridas en comparación con el uso de aditivos químicos formadores de membranas. Sin embargo, los aditivos también pueden proporcionar resultados aceptables, aunque ligeramente inferiores en términos de resistencia a la compresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).