Estudio de las propiedades del concreto F’C=210 KG/CM2 aplicado a condiciones simuladas de curado en obra, en la ciudad de Arequipa, con cemento portland tipo IP
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizará un estudio comparativo, de las metodologías de curado con mayor incidencia aplicadas en obra en la ciudad de Arequipa, a través de simulaciones sobre especímenes de columna, de dimensiones 0.15x0.15x0.50 m. Sobre dichos especímenes, se aplicarán las diferentes metod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6120 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio comparativo Concreto curado Curador químico Cemento Portland tipo IP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se realizará un estudio comparativo, de las metodologías de curado con mayor incidencia aplicadas en obra en la ciudad de Arequipa, a través de simulaciones sobre especímenes de columna, de dimensiones 0.15x0.15x0.50 m. Sobre dichos especímenes, se aplicarán las diferentes metodologías de curado, para posteriormente proceder con la extracción de los testigos diamantinos a los 7,14 y 28 días. La finalidad de la presente tesis es determinar cuál de las metodologías de curado planteadas, específicamente para la ciudad de Arequipa en el mes de marzo, es la más eficiente en términos de sus propiedades mecánicas, costo y tiempo. Las propiedades mecánicas del concreto en estado endurecido se evaluarán a través de ensayos de resistencia a la compresión simple y ensayos de tracción indirecta por compresión diametral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).