Nivel de atención al cliente en una empresa de servicios financieros, Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación explora la atención al cliente como un diferencial estratégico para las empresas en el mercado global. El estudio destaca la evolución del concepto desde una mera función operativa hasta un componente crítico de la estrategia empresarial, enfocado en la maximización de la satisfacci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Delgado, Sofia Jimena, Gutierrez Segovia, Milagros Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Fidelización del cliente
Satisfacción del cliente
Industria de servicios financieros
Capacitación del personal
Tecnología adecuada
ServQual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación explora la atención al cliente como un diferencial estratégico para las empresas en el mercado global. El estudio destaca la evolución del concepto desde una mera función operativa hasta un componente crítico de la estrategia empresarial, enfocado en la maximización de la satisfacción del cliente a través de la personalización y la respuesta eficaz a sus necesidades. El análisis se basa en un diseño no experimental, descriptivo y cuantitativo. Se empleó una muestra de 173 clientes de una empresa de servicios financieros, seleccionados a través de un muestreo probabilístico. Los datos se recolectaron mediante encuestas estructuradas basadas en el modelo SERVQUAL, y el análisis se realizó utilizando estadísticas descriptivas para evaluar las percepciones de los clientes respecto a las dimensiones mencionadas. Los resultados indicaron que la percepción general de la atención al cliente es positivamente alta en las dimensiones de capacidad de respuesta (74% de satisfacción) y fiabilidad (62% de satisfacción), mientras que la seguridad (61% de satisfacción), empatía (58% de neutralidad), y los elementos físicos (51% de aceptación) presentaron oportunidades de mejora. Estos hallazgos sugieren que, aunque hay áreas de fortaleza, existen aspectos críticos que requieren atención para mejorar la experiencia completa del cliente. Se concluye que la empresa posee una base sólida en cuanto a capacidad de respuesta y fiabilidad, pero necesita mejorar en áreas como seguridad, empatía y los aspectos físicos de su servicio para elevar la satisfacción general del cliente. Se recomienda implementar estrategias de mejora continua que incluyan la capacitación del personal, la optimización de la infraestructura física y la adopción de tecnología avanzada para el manejo de la información y la interacción con el cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).