Análisis del estado de conservación del pavimento flexible mediante la norma del índice de condición de pavimento (PCI) y propuesta de un nuevo diseño del pavimento flexible AASTHO 93, en la calle Puerto Argentino y la calle Los Aguanos de la urbanización La Rinconada, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, se analizó el estado de conservación del pavimento flexible mediante la norma del índice de condición de pavimento (PCI) y se propuso un nuevo diseño de pavimento flexible AASTHO 93, en la calle Puerto Argentin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Asfalto Norma PCI Diseño de pavimentos Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, se analizó el estado de conservación del pavimento flexible mediante la norma del índice de condición de pavimento (PCI) y se propuso un nuevo diseño de pavimento flexible AASTHO 93, en la calle Puerto Argentino y la calle Los Aguanos de la Urbanización La Rinconada, Trujillo 2021, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental – transversal descriptiva, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se realizó la recolección de datos a través de la técnica de la observación y también la revisión documental, el instrumento utilizado fue la guía de observación, además de la ficha de datos; para analizar los datos se usó la estadística descriptiva, el problema es que en las calles con vías de pavimento de asfalto en Trujillo poseen diversos tipos de fallas (grietas) por el motivo que carecen de estudios para percibir su estado de conservación y esto ocasiona riesgo a la vidas humanas por encontrarnos en una zona de alta circulación de transporte, entre las fallas más encontradas en el pavimento tenemos: grietas longitudinales y transversales, huecos, parches y piel de cocodrilo, se determinó el estado de conservación del pavimento flexible encontrando un PCI de 41, y podemos señalar que el pavimento en general se encuentra en un estado . Por otro lado se realizó un estudio de mecánica de suelos donde se pudo obtener el valor del CBR del suelo, el cual nos permitió lograr determinar el módulo de resiliencia para posteriormente lograr determinar un número estructural (SNR) y que este finalmente nos ayude a establecer los espesores de cada capa del pavimento, siendo estos 5cm para la capa superficial, 15cm para la base y 15cm para la sub base, obteniendo así el diseño del pavimento flexible AASTHO 93 con un espesor total de 35cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).