Cualidades del espacio en la arquitectura terapéutica aplicadas al diseño del centro de rehabilitación física para personas con discapacidad motriz en Trujillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto está enfocado a mejorar el desarrollo físico y psicológico de las personas con discapacidad motriz en la ciudad de Trujillo, pues estas personas no solo afrontan limitaciones físicas si no también psicológicas, esto se pretende lograr a través de las cualidades del espacio en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación urbana Luz Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto está enfocado a mejorar el desarrollo físico y psicológico de las personas con discapacidad motriz en la ciudad de Trujillo, pues estas personas no solo afrontan limitaciones físicas si no también psicológicas, esto se pretende lograr a través de las cualidades del espacio en la arquitectura terapéutica. En nuestra ciudad y en nuestro país en general, se ha dejado de lado la parte humanitaria de los establecimientos de salud, convirtiéndolos solo en un lugar de sanar, el diseño de un establecimiento de salud se centra solo en los aspectos funcionales. Sin embargo, en otros países ya se está tomando en cuenta al paciente y la percepción del mismo, aplicando criterios de diseño como espacios rodeados de naturaleza, una buena iluminación y utilización del color, generando un alto grado de confort en el ámbito psicológico al paciente, sirviendo de apoyo a la recuperación. La presente investigación es de carácter no experimental – de carácter descriptivo el cual ha sido validado mediante la revisión de estudios científicos y de análisis de casos internacionales en donde se aplica los criterios de las cualidades del espacio en la arquitectura terapéutica como jardines terapéuticos, estimulación sensorial, sentido de control, aspecto formal y dimensionamiento, y como estos criterios causan un impacto positivo en la recuperación mediante la percepción del paciente dentro del centro de rehabilitación La investigación concluye en que existe una relación causa – efecto en donde al aplicar las cualidades del espacio en la arquitectura terapéutica, el paciente podrá tener una rápida recuperación no solo física sino también psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).